ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Elemento 1: Ámbito del CoPensar

Elemento 1: Ámbito del CoPensar

Cuando dos o más personas se reúnen para "darle vueltas" a algún tema, ¿qué tema es? ¿Y por qué es ese tema y no otro?

---

Lo que sigue no es una clasificación, que sería aburrida, sino algunos posibles temas sobre los que la gente piensa cuando conversa con otros:

- Problemas personales: "mi bicicleta tiene la rueda desinflada", "no tengo trabajo remunerado", "mi trabajo es estresante".

- Problemas colectivos: "el tráfico en nuestra ciudad está cada vez peor", "hay paro".

- Oportunidades y proyectos: "no sé si comprar una bicicleta nueva", "se me ha ocurrido un nuevo tipo de rueda de bicicleta que no necesita repararse nunca", "podemos desarrollar esta idea que parece prometedora".

- Pasatiempo o curiosidad: "¿qué forma hay de resolver tal problema matemático?", "¿cómo se las arreglaba Houdini para salir estando encadenado?".

- Retos: "estaría bien poder resolver el problema de la contaminación ambiental", "creo que podemos tener un sistema educativo mejor que el actual, de forma práctica".

---

Lo importante de los temas es que nos resulten motivadores. En la motivación está la energía para pensar junto con otros. Es lo que nos mantiene juntos durante un tiempo, trabajando con las neuronas y con los músculos de hablar, teclear, dibujar, etc.

La motivación, que yo vea, depende al menos de:

- la relevancia (importancia psicológica) que para nosotros tenga el problema, la oportunidad, etc.

- la confianza que tengamos en que podremos encontrar una solución o aportar una diferencia significativa. (Si creo que no voy a sacar nada en claro, no copienso sino lo justo para desahogarme.)

- el placer y otros beneficios personales que obtengamos de la actividad misma de copensar (llegar a ideas nuevas, que nos escuchen, aprender datos nuevos que nos cuentan los demás, aprender "esquemas" nuevos para pensar, etc).

- el hecho de contribuir a la sociedad, a nuestro trabajo, al bienestar de otras personas, etc.

---

¿Sobre qué temas te gustaría que copensáramos aquí? ¿Por qué?

Gracias por tu contribución.

2002-02-08 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/101

Comentarios

portada | subir