Inicio >
Historias > Personas en el CoPensar
Personas en el CoPensar
A pesar de lo que parezca por las
parrafadas previas, todo esto de pensar en común no es algo abstracto. Al contrario, es algo muy concreto que se hace diariamente en cafeterías, hogares, empresas y parlamentos.
En todos estos sitios, y en más que puedas imaginar, hay
personas, tan diversas como da la genética, la cultura y la experiencia.
Hay personas con sus conocimientos, motivación, experiencia en copensar, recursos técnicos, etc.
Así que si estás pensando en copensar acerca de algo concreto (Educación, crear software aún inexistente, la lucha contra alguna enfermedad transmisible, etc), una cosa que necesitas hacer más bien pronto es tratar de reunir a personas:
- interesadas en el asunto
- con algo de información
- y, probablemente lo más importante, motivadas para copensar.
En internet se "recluta al personal" a través de páginas web, listas de correo, etc. En el mundo físico es más complicado: si no hay ya un
ámbito (parlamento) y una
rutina (reuniones semanales), generalmente es una tarea difícil.
Edward de Bono propone que se creen
Clubes de Pensamiento. Realmente, son una especie de parlamento autoconstituído que se reune con la periodicidad que quieran, para pensar sobre lo que les dé la gana. El objetivo es practicar las herramientas para pensar desarrolladas por Edward de Bono. Pero puede hacerse un Club con cualquier objetivo.
Hay
personas interesadas e informadas. ¿Crees que hay personas
motivadas para copensar? Si sí: ¿dónde? Si no: ¿por qué no? ¿Será por problemas de ego, de organización, de qué?
Tal vez parte del problema sea que en general nuestra experiencia con las reuniones es que son
ineficaces.
¿Cómo se consigue que una reunión sea productiva? Los Clubs de Debate tienen reglas. Los Parlamentos también. Las reuniones de trabajo ... no. ¿Son mejorables estas reglas? ¿Es bueno que no las haya? ¿Cuándo hay que saltárselas? ¿Qué experiencia tienes? ¿Hay algo que aprender del CVS?
2002-02-10 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/111
Comentarios
1
|
De: vendell |
Fecha: 2002-02-11 02:20 |
|
Su programa es potentísimo, pero temo que muchos bloggers no hagan sino explorar los rincones, quizá inexistentes, de su intimidad. Ante un proyecto de copensamiento concreto y finalista habría que dejar bien claros el punto de partida y las expectativas de cada uno. Una opinión, nomás
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2002-02-11 09:26 |
|
Estoy de acuerdo en que las bitácoras (bloggers) o incluso los weblogs (tipo Slashdot, Squishdot, etc) ... sirven para lo que sirven.
Creo que nos va a hacer falta lo de las carpetas que está desarrollando rvr (no sé exactamente en qué consisten ni cómo las usaríamos), y tal vez, también, cosas que aún no están desarrolladas.
Para tener "un proyecto concreto y finalista ... [dejando] bien claros el punto de partida y las expectativas" es necesario que haya una comunicación entre las personas, o entre las personas y un "reservorio de ideas". Es una de las cosas que hace verdadera falta.
Estoy sospechando que este cuaderno (o bitácora o como lo llamemos) para lo que puede servir es para retomar las ideas en el tiempo, reciclándolas a medida que avance el desarrollo del software y nuestro uso experimental.
Así que creo que voy a seguir explorando los titulares que me había propuesto.
|
portada | subir