ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Niña que Aprende Ajedrez

Niña que Aprende Ajedrez

Cuando uno se pone en "modo bitácora", casi cualquier cosa puede convertir en objeto de comentario.

Hoy vi a una niña jugando contra un programa de ajedrez. El programa era de estos que habla con el jugador, y le dice monadas como "estoy a punto de comerte la Dama. ¡Tú verás!". Y claro, la niña respondía: "¡que te crees tú eso, muchachito! A ver a qué sitio puedo mover mi Dama ..."

Al hilo de esta simple anécdota, a todo bitacorero que se precie de serlo pueden ocurrírsele, no uno, sino varios comentarios:

- Un programa informático que hace hablar al jugador permite ver sus procesos mentales, o al menos parte de ellos. Sería interesante poder ver los procesos mentales en otros tipos de aprendizaje. Podríamos grabar la voz del que intenta controlar un vehículo de cuatro ruedas mientras masculla. También podríamos preguntar a los instructores de autoescuela. ¿Cómo aprende la gente?

- Esto de "ver los procesos mentales" me recuerdan al comentario de una mujer embarazada que habría deseado tener una ventanita en el abdomen. Como algunas latas de lentejas y garbanzos. Para saber si el bebé está bien, y verlo crecer. Claro que, al principio, el bebé es más bien un marcianito cabezón. Lo que me lleva a recordar que, por lo visto, ya hay ecógrafos de monedas en algunas grandes superficies: pagas y te haces "tú misma" una ecografía. Lo que no sé es si puede "una" enviar las mejores tomas a su propia bitácora fotográfica. ¡Qué cosas!

- El ajedrez es un juego con complejidad en el número de jugadas posibles. También, por lo poco que he podido ver, es un juego complejo en cuanto a que tiene un rico vocabulario para las estrategias: "controlar el centro", "forzar un peón adelantado", y no sé cuántas cosas más. Sé de una amiga de la familia que enseñó a su hermana pequeña a jugar sólo con los peones. ¿Hay alguna "mejor manera" de enseñar a jugar al ajedrez? Supongo que se podrán determinar "estilos de juego": niños con tendencia a sacar el caballo pronto, o cosas así. ¿Habrá perfiles psicológicos que muestren algo que pueda tener algún interés?

Claramente, no hay bitacorero que pueda con todas las implicaciones de los temas que atraen su atención.

Me parece a mí que el mundo de la percepción es "holográfico": una simple anécdota nos permite viajar en muchas direcciones. Igual que lo que le pasa a cualquier punto del espacio, por humilde que sea: por ese puntito pasan, dicen los matemáticos, infinitas rectas. (Por ejemplo, a partir de lo del vocabulario para las estrategias podía haber derivado hacia los "uplift patterns" de Tom Munnecke.)

Así que a lo mejor hay que escoger anécdotas pequeñas, a ser posible, porque tal vez dejen al lector rumiando durante más tiempo, y volverá con alguna frecuencia. :-?

Definitivamente: en la próxima vida, creo que contaré simplemente lo que vi (lo que está arriba en negrita). Y ustedes viajan cada uno en un par de direcciones, si les apetece. :-)

2003-10-06 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/11718

Comentarios

portada | subir