ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Educación - mis motivos

Educación - mis motivos

Al proponer que los blogalitas escribamos acerca de Educación, me he tropezado con lo que jlori pone en BlogZine. Veo que hay mucho "educador" con "bitácoras en red".

Mi modelo mental es que las bitácoras interconectadas sirven para vehicular las ideas. Y que las ideas nuevas surgen de la creatividad individual (cada uno está "en los extremos de la red", que es transparente). Esas ideas nuevas a veces surgen estimuladas por el contacto con otras maneras de ver las cosas, y a veces estimuladas simplemente por mirar a las cosas.

Así que cada indivíduo tendría, según ese modelo, dos "trabajos" que hacer: conectarse y producir sus propias ideas. Son trabajos distintos.

Cuando pienso en "pensar", "copensar" y "creatividad", pienso en "generar ideas para volcarlas a la sopa memética". (Y ya veremos.) Y es que producir ideas es un trabajo bien distinto de vehicularlas. ¡Esa es mi insistencia!

Hace tiempo me hice el dibujo mental de una tabla con clavos a medio clavar. Cada clavo está unido a otros por hilos de colores. Cada color es una red y cada clavo participa en más de una red.

Hay clavos más o menos conectados. Y hay clavos más o menos altos y más o menos profundamente clavados. La Educación debería facilitar ambas cosas: que pienses por tu cuenta y que te conectes a otros. En un aspecto estaría ser creativos (naturalmente y con "técnicas"), ser críticos, ser prácticos, ser imaginativos ... En el otro aspecto, respetar al otro, escuchar, buscar, tener curiosidad, distinguir la opinión propia de la ajena ...

Voy a mis motivos: creo que la Educación es un desastre. Sospecho que hay muchos educadores (incluyendo a los padres y a los jóvenes autoeducadores, perdonen que sea radical) que piensan lo mismo. No sé qué pasaría si la "conectividad interpersonal" (hay que acuñar algún término para esto) es tan grande que surja una conciencia colectiva que permita cambiar las cosas.

Seguramente surgirán varias consciencias simultáneamente, así que igual al planeta le salen granos como a un adolescente con conflictos internos.

Mi hipótesis operativa: ¿pueden muchos educadores, personalmente interconectados, hacer que los conceptos de "una nueva educación es posible" sobrefloten a pesar del freno sistémico en contra?

Porque, eso sí, creo que el freno es "sistémico". No creo que haya unos pocos hiperpoderosos jeringando al personal por gusto. Es otra cosa ... y hay que oponerse con "aún otra cosa".

(Es una impresión difusa pero bastante intensa.)

2003-10-28 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/12450

Comentarios

portada | subir