ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > ¿Cómo crees que se aprende a pensar?

¿Cómo crees que se aprende a pensar?

Reto: 6-8 líneas

Todos percibimos un flujo de ideas: nuestro pensar natural. Creo que aprendemos a guiar ese flujo imitando a otros, al ver cómo reaccionan ante las situaciones y las ideas: con más o menos objetividad, espíritu constructivo y crítico, creatividad y organización. También podemos aprender al darnos cuenta de los errores: no tener en cuenta factores importantes, consecuencias, el punto de vista de los demás, etc. Por último, podemos aprender con métodos formales, parecidos a las reglas de juego de un deporte, con los que adquirimos el equivalente a la forma física, los valores y las rutinas.

Creo importante observar que hay reglas del juego, que esas reglas condicionan cómo es el juego, y que podemos elegir o diseñar reglas mejores.

2003-11-23 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/13239

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2003-11-23 01:10

En este sentido, los blogs se han revelado como una poderosa herramienta para acceder al pensamiento ajeno. Algunos habituales tienen una forma tan característica de pensar que uno acaba por incorporar esos modos, y sobre todo, a sensibilizarse ante formas distintas de pensar.

Una delicia.



2
De: Lady_Halcón Fecha: 2003-11-23 04:45

Se aprende a pensar, intentando no hacerlo.



3
De: lgs Fecha: 2003-11-23 18:13

Vendell: es modo ascii y requiere comprensión lectora y, supongo, a veces, alguien con quien comentar lo leído. Será fantástico ver lo que ocurre en las aulas de Extremadura, con 1 PC para cada 2 estudiantes, y con profesores cerca.

Lady_Halcón: no entiendo. Lo más que he conseguido intentando no pensar fue una sensación de que no podía escaparme de pensar. Si uno centra su atención en otra cosa (para no intentar lo de "no pensar en elefantes con lunares", que creo que no funciona), entonces ¿qué es esa otra cosa?

Hace unos días hablé con gente en Barcelona, y una aprendiz de payasa ("estudio para ser clown", me dijo), me comentó que le insistían en que actuase y no pensase. Me preguntó cómo creía yo que podía hacerse eso.

No supe qué responder en aquel momento, sinceramente.

Luego creo que es cuestión de a qué atiendes. Yo no sé hacer de "clown" (profesional, se entiende), pero sí he intentado lo de "bailar pegados", y soy de los que tropiezan porque van contando los pasos. Si alguna vez presto atención a la música y no a mis pies (supongo que es eso a lo que se refiere Lady_Halcón, pero no sé), entonces ... bueno, hasta ahora lo que ocurre es que doy pisotones pero con más energía. :-?

Lo natural, lo aprendido, lo aprendible. Últimamente vivo en un estado de confusión, lo cual, supongo, es bueno y apropiado.



4
De: david palacios Fecha: 2007-01-26 23:34

el pensar nos permite ordenar y formar ideas sobre todo lo que pasa a nuestro alrededor y asi poder tener conceptos basados en lo que nosotros pensamos; el pensar tambien nos permite de alguna manera adelantarnos al como vamos hacer las cosas, ya que la planeamos primero en la mente (pensamos) y luego lo ejecutamos.



portada | subir