{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }
< | Junio 2023 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||
Documentos
©2002 lgs
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/13239
1 |
|
||
En este sentido, los blogs se han revelado como una poderosa herramienta para acceder al pensamiento ajeno. Algunos habituales tienen una forma tan característica de pensar que uno acaba por incorporar esos modos, y sobre todo, a sensibilizarse ante formas distintas de pensar.
|
2 |
|
||
Se aprende a pensar, intentando no hacerlo. |
3 |
|
||
Vendell: es modo ascii y requiere comprensión lectora y, supongo, a veces, alguien con quien comentar lo leído. Será fantástico ver lo que ocurre en las aulas de Extremadura, con 1 PC para cada 2 estudiantes, y con profesores cerca.
|
4 |
|
||
el pensar nos permite ordenar y formar ideas sobre todo lo que pasa a nuestro alrededor y asi poder tener conceptos basados en lo que nosotros pensamos; el pensar tambien nos permite de alguna manera adelantarnos al como vamos hacer las cosas, ya que la planeamos primero en la mente (pensamos) y luego lo ejecutamos. |