ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Binomios Interesantes
Binomios Interesantes
No hay tiempo de escribir de todo lo que se comparte en el
Minciu Sodas Laboratory. Justamente porque no hay tiempo es por lo que Andrius está dándole vueltas a la idea de una "radio de información", en la que tú sintonizas con tus intereses y subes o bajas el volumen de información que quieres recibir. Por ejemplo, me interesa la ecología o la educación, y quiero recibir un mensaje semanal o 20 mensajes diarios. ¿Y de dónde salen esos mensajes? De cosas como
Common Channels, que sirven para vehicular "pellizcos" de información relevante, entresacados de listas de correo wikis, blogs, etc - todo lo que esté en el dominio público o "licencias" cercanas, de forma que pueda convertirse en confetti para reenviarlo a esa "radio de intereses".
Pero lo que yo quería comentar ahora era más bien la iniciativa del Gobierno de Extremadura con Linex y los
Nuevos Centros de Conocimiento. Por lo que entiendo, se trata de crear "centros" en los que lo tecnológico es sólo una mitad. De hecho, esos "centros" están liderados por un "binomio":
un técnico informático, y un animador sociocultural. Esos centros entonces están concebidos como un lugar de encuentro para la gente local y entre ellos y el mundo amplio que hay fuera. Por lo visto, hay abuelas que venden fundas para CDs hechas con crochet (o como se llame eso de agujas largas e hilo grueso).
No he guardado el enlace, pero en algún mensaje reciente de las listas de Minciu Sodas hablan de una empresa que tiene como objetivo montar nos 300 "paquetes" en los que pone a disposición de un pueblo un "centro" con internet y un buen montón de cosas tecnológicas. Ese "centro" conecta a ese pueblo con la red. La empresa cobra royalties por la música producida localmente y por no sé qué más. Hay una parte que va a microcréditos. Parece un modelo de negocio curioso, que habrá que ver cómo funciona.
Otro día le dedicaré un rato a pensar cómo simplificar el diseño de Natalie D'Arbeloff. Yo lo encuentro ligeramente complejo, pero bueno. No hay tiempo para todo. El sitio de
ylek tiene buen aspecto. En fin.
2003-11-26 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/13357
Comentarios
1
|
De: ylek |
Fecha: 2003-11-27 00:16 |
|
¡gracias por el halago hombre!
te quería hacer un par de preguntas sobre el post... no he entendido del todo bien como funcionan los "canales comunes"... hay que enviar la info? hay que suscribirse para recibirla? existe esto en español?
con respecto al dominio público primario, sólo tengo que incluir el link en mi´weblog y algún robot lo encuentra?
me encantó lo de la junta de extremadura. en canadá hace años que el gobierno a nivel federal optó por este tipo de combinación (NTICs + animador social) y es increible lo bien que les va. creo que el programa depende del ministerio industry canada. veré si encuentro el link
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2003-11-27 07:49 |
|
Esto no lo entiendo: "con respecto al dominio público primario, sólo tengo que incluir el link en mi´weblog y algún robot lo encuentra?"
Estaría bien ese link - se les puede pasar a los de canales comunes, incluso en español. Se pone un párrafo en su página ... aquí, tal vez con un enlace a algún sitio. Lo que escribas queda en el dominio público. Hay un ejemplo en la parte de arriba, a la derecha, sobre el formulario de entrada.
|
3
|
De: lgs |
Fecha: 2003-11-27 07:51 |
|
Por ejemplo, podrías poner el link de los canadienses y mencionar también lo de los extremeños. :)
Luego, ese parrafito (una especie de "espora" que puede haber salido de un árbol/bitácora), se va volando a los suscriptores ...
|
4
|
De: lgs |
Fecha: 2003-11-27 07:56 |
|
Ya puse yo uno sobre lo de Extremadura. Si pones el de Canadá, ponlo con el tema de "marginal internet access".
|
5
|
De: ylek |
Fecha: 2003-11-27 08:04 |
|
ay lgs, la barreras del lenguaje me están matando :S
...voy a intentar seguir tus recomendaciones, que aqui las entiendo muy bien, pero cuando voy a una de los sitios en inglés, con esto de que más que entenderles les adivino, te juro que se me hace complicado ...
gracias por tu paciencia
|
6
|
De: ylek |
Fecha: 2003-11-27 08:12 |
|
¡guau! creo que lo hice :-)
con respecto al dominio público primario, mi duda surgió de lo que leí en http://www.primarilypublicdomain.org/ ... nuevamente problemas idiomáticos, supongo.
|
7
|
De: lgs |
Fecha: 2003-11-27 08:51 |
|
Ah, eso. Otro invento de Andrius: "esencialmente dominio público". Es decir, que si citas a alguien en un párrafo tuyo, lo tuyo lo dejas de dominio público, pero lo del citado no es tuyo y no puedes liberarlo.
|
8
|
De: ylek |
Fecha: 2003-11-27 09:11 |
|
se agradece ;-)
|
9
|
De: ghg |
Fecha: 2005-04-21 00:20 |
|
j,
|
portada | subir