ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Creatividad mecánica ;)
Creatividad mecánica ;)
Aquí hablan de algo que oí mencionar hace pocos días: una red neuronal, hecha informáticamente, que es capaz de producir ideas nuevas. Tienen hasta una
empresa, lo cual significa lo que signifique.
Será verdad, y validará las ideas que ya se tenían sobre cómo funcionan las redes neuronales creativas (como nuestro cerebro): con mala memoria y ruido y "provocación" (estímulos externos que favorecen conexiones que previamente eran muy improbables).
O no. Y en ese caso podríamos reunirnos unos cuantos, producir las ideas que nos parezca, y
convertirlas en aceptables diciendo que vienen de una máquina.
Mira, que la máquina dice: "un hombre, dos votos". Luego, sólo es cuestión de encontrarle sentido:
sí, claro, un voto para decir quién quieres que gobierne, y otro para decir con quién no quieres que forme alianzas.
Ejemplo robado descaradamente de EdB, que, para mi gusto, es un buen autor de referencia en cosas de creatividad. Ustedes me disculpan.
2004-03-15 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/16738
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2004-03-15 17:57 |
|
Una cuestión subyacente: la creatividad es mecanizable.
Yo ya lo sabía.
Aunque "mecanizable" no sea la palabra, sino más bien ... ¿cómo se dice cuando se convierte "nadar estilo perrito" en "nadar con un estilo eficiente e igual de divertido o más"?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-03-18 19:41 |
|
Automatizar, ¿no? Como cuando al aprender a conducir pasamos la frontera de cuando ya no necesitamos pensar en coordinar manos y pies para cambiar de marcha: sale sin pensar.
Lo de la máquina de pensar me recuerda a lo de la escritura automática: palabras a chorro. Para eso, prefiero el teclear aleatorio de un chimpancé. Eso sí que tiene mérito. Como ganar la lotería.
|
3
|
De: lgs |
Fecha: 2004-03-19 12:33 |
|
No sé cómo funciona la máquina en cuestión. Por lo que leo, de forma parecida a nosotros. Pero no sé.
Nosotros funcionamos con ideas interconectadas, y algunas interconexiones están más facilitadas que otras.
(A veces la facilitación es transitoria, como cuando el miedo nos hace interpretar cualquier ruidito como peligroso.)
Alguien canturrea el principio de una canción y, si me la sé, puedo canturrear las siguientes notas de la melodía aprendida.
Para componer hay que buscar otros caminos: melodías diferentes tras un comienzo igual.
Melodías diferentes a la que cada uno tenga aprendida: la creatividad como recolocación personal todo lo enfocada que queramos.
A priori, no podemos saber si alguna de esas nuevas melodías será mejor que la aprendida.
Hay quien tiene facilidad natural, hay quien aprende (por imitación o lecturas, y sobre todo practicando), y hay quien tiene ambas cosas.
Lo bueno de las "técnicas" (1, [2 http://www.mindtools.com/pages/article/newCT_00.htm]) es que cualquiera la puede usar aunque no esté inspirado. (A mí me gustan las provocaciones, el abanico de conceptos, y la palabra al azar.)
Cada uno, y cada "n", debe hacer lo que le salga de sus regias narices.
|
4
|
De: lgs |
Fecha: 2004-03-19 13:54 |
|
Lo curioso es que el teclear de un chimpancé tiene un elemento de riesgo: ¿saldrá algo?
Y las técnicas también: ¿qué saldrá? ¿saldrá algo utilizable? ¿estoy hoy bien de forma?
La realidad es que los que usamos técnicas nos sorprendemos cada vez. (Bueno, no puedo hablar por todos.)
En grupo, las sorpresas son mayores.
Como los chimpancés, sí.
|
portada | subir