Inicio >
Historias > Niños en la Arena
Niños en la Arena
Fernand0 me propuso en el
canal de blogalia que "bitacorease" acerca de mis recientes descubrimientos, porque le parecían interesantes pero no tenía tiempo de seguir los enlaces.
Lo que he descubierto son varias cosas que, para mí, confluyen de una forma casi inquietante. Iré paso a paso aunque es todo un buen potaje, si me permiten la expresión.
En primer lugar, está lo del "contenido libre". Millones de personas escribiendo sus cosas y dándose permiso unos a otros para tomar el contenido creado por ellos, y modificarlo a su gusto. "Tomadme", dicen las licencias de
Creative Commons y
Primarily Public Domain.
Sí, ya, pero "tomadme", ¿para qué? Bueno, se supone que para construir cosas entre muchos. Algo así pasa con el software libre: decir a los demás "tomadme" es sólo el requisito previo para que muchos
colaboren en torno al contenido. "La arena de la playa es de todos, ¿hacemos un castillo?"
Supongo que en esa línea hay gente que se está centrando más en organizar comunidades de "copensadores abiertos", como la de
Minciu Sodas que los que me hayan leído puede que conozcan ya, y como otras que estoy conociendo y que ahora les cuento.
El caso es que todo esto es muy caótico, ¿no? Es, supongo, la vertiente internet de toda esa proliferación de "movimientos antiglobalización", con muchas voces y ninguna coordinación. Muchos se preguntan: "¿Cómo van esos chicos a conseguir nada contra los poderes establecidos?"
Centremos el problema: nos multiplicamos, maltratamos la biosfera de la que dependemos, nos maltratamos unos a otros con pobreza y hambre y estrés, las tendencias hacen pensar en un tren que acelera contra un muro de piedra y ¿cuál es nuestra respuesta? Unos, como los "pocos y poderosos" que están detrás de ese estúpido patán que es George Bush, lo que hacen es acelerar más a fondo: más guerra, más consumo de petróleo, al cuerno la democracia, y viva el lavado de cerebro televisivo. Y otros, que como no tienen poder ni responsabilidad se dedican a jugar como niños en la arena, venga a incrementar el caos con su "contenido" y sus "comunidades" y sus llamadas de teléfono móvil.
Es ridículo, ¿o no?
Bueno, no exactamente ridículo. Sería más bien dramático. O poético, si lo que estamos pidiendo es que el tren se transforme en una nube de mariposillas, cosa que es parecida a que un bloque de hielo se evapore de manera fulminante ... Aunque, quiero pensar, estas cosas pasan: si hay muchos suceptibles y en la comunidad entra un virus suficientemente nuevo, puede que haya lo que los expertos llaman "un epidemión de narices".
Pero déjenme dejar aparcada esta línea perceptiva (que no argumental, porque yo, como mi abuelo, no discuto), y permítanme contarles las otras cosas que he descubierto. Son dos, así que no es para tanto.
Una de estas cosas es lo de los "espians". Son un puñado de locos a los que imagino con greñas sucias y malolientes, hacinados entre cables de red y tecleando burradas mientras se ríen a solas. Una maravilla, vamos. ¡Qué envidia, oyes! Tienen una
página web que, así son de radicales, es esencialmente un enorme wiki en el que cualquiera puede editar. Tienen también un
canal de chat accesible por vía web (o en el canal #esp de irc.freenode.net), que encima queda
grabado, para no sé qué posteridad, en el dominio público. Ya te digo que son unos radicales.
El caso es que estos tipos están creando software interesante: a mí me gusta el bot que tienen en el canal, xena (o "creature"), que te permite buscar en google y te conecta con un diccionario on-line y más cosas. Me recuerda a un bot que hizo
rvr para Joi Ito (que también tiene un canal en freenode.net) ... Y están creando también una cosa llamada "Plex".
tav (con minúscula) parece que se ha ido ahora de viaje 3 semanas para trabajar en Plex 0.1. ¡Son muchas cosas y me estoy liando!
Bueno, a lo que iba.
Estos tipos han iniciado una serie de "reuniones abiertas" con "tecnología de espacio abierto". Y aquí entramos en un mundo del que yo había leído, que estoy redescubriendo amplificado, y que me parece que encaja con todo lo demás.
Resulta que el
"Open Space", o "Espacio Abierto", es una modalidad muy exitosa de "copensar". Puede que incluso sea la más exitosa. Porque es tribal, con expresiones destinadas básicamente a permitirnos dejar a un lado nuestra cultura jerárquica, y porque es endemoniadamente fácil ... salvo que intentes controlar.
¡Uuuuf! Es mucho lo que quiero escribir. Supongo que ya están hartos de leer. Así que lo de la posible y creo que interesante interacción entre las herramientas de
Edward de Bono y el Open Space, y el efecto que el Open Space pueda tener sobre la
paz, y el
dinero y la
democracia de los "espianos" ... de eso hablamos en otro momento.
De momento, ya saben: ¡a comentar!
2004-04-17 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/17700
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-04-17 23:06 |
|
http://irclogs.espnow.net/esp/index
fernand0, mira ese enlace, días 17 y puede que 18, cerca de la media noche, sobre redes de wikinodes y cosas de esas
|
2
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-04-17 23:07 |
|
http://www.emacswiki.org/cgi-bin/community/DegreesOfEditorialControl#ScratchWiki
http://www.ifi.unizh.ch/ailab/aiwiki/aiw.cgi?WikiNode
http://wikinodes.wiki.taoriver.net/moin.cgi/WhatIsaWikiNode
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-04-17 23:08 |
|
demasiado - ahora, a dormir !!!
|
4
|
De: rvr |
Fecha: 2004-04-18 03:29 |
|
lgs: El problema que tengo es que cuesta mucho seguirte. A veces haces propuestas que digo "¿y para qué servirá lo que propone?" y 20 meses después se me enciende la bombilla ;) Por ejemplo, pienso en los debates de Barrapunto, donde muchas veces solo se dice algo malo acerca de una noticia. ¿Y si obligáramos al usuario a metapensar, describiendo con qué sombrero ha escrito el comentario? ¿Y si diéramos un ránking/penalización/premio a los usuarios que abusaran de ciertos sombreros? Ahora mismo son otros los que, mediante la moderación, te dicen qué sombrero has usado (divertido, troll, etc).
Desde luego, el Edward de Bono necesita ingenieros de software... libre, mejor que cerrado ;)
|
5
|
De: fernand0 |
Fecha: 2004-04-18 15:52 |
|
Estoy con rvr. Va ud. muy por delante del resto de nosotros, que apenas empezamos a pensar solitos ;)
Gracias por la nota, en todo caso.
|
6
|
De: lgs |
Fecha: 2004-04-18 21:43 |
|
Seguiré investigando y trataré de bajar lo que leo de las nubes.
Poco a poco, pero es eso lo que debo hacer.
Gracias.
|
7
|
De: lgs |
Fecha: 2004-04-19 13:51 |
|
rvr, en Barrapunto supongo que se podría articular algún sistema para etiquetar noticias y comentarios diciendo "(este tío ha escrito algo) informativo", "creativo", "crítico", "emocional", etc.
Hay un problema, y es que "crítico", y "emocional" suelen ser a su vez cosas "críticas" y "emocionales". Quiero decir, que no son neutras y descriptivas.
Uno puede intentar ser neutro y descriptivo.
...
¿Qué querríamos en /.? ¿Mostrar que hay "modalidades" y que uno las puede elegir conscientemente (eso que dices de "metapensar")? Eso sólo ya sería muy importante.
Para eso, los "evaluadores" deben ser a su vez "neutros y descriptivos". Igual es un karma que hay que ganarse a partir de un núcleo inicial, o igual hay que dejar bien claras las reglas las primeras veces que uno se lanza a etiquetar los posts de los demás. Por que si no, el sistema "sigue significando lo antiguo" y no es suficientemente "cambiógeno" (provocador).
|
portada | subir