ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Rumiando el siguiente paso
Rumiando el siguiente paso
Se supone que "release early, release often", "las bitácoras son para pensar en sucio", y todo eso.
Pues bien, la realidad real de este mismo momento es que no sé qué hacer con respecto a mi principal preocupación bitacoril.
Veo sociedades de pensamiento crítico (y leo algunas bitácoras de algunos miembros), veo (y participo en) manifestaciones "en contra de", veo indymedias con noticias sobre lo muchísimo que está mal ...
En cuanto se nos pregunta, todos sabemos que "ser críticos no es suficiente". Que está bien para desfogarse (y para crear literatura a veces de altísima calidad) y que el diagnóstico es sólo un primer paso que se queda muy corto (dramáticamente corto) si es el último. Que hay que hacer avanzar cosas positivas (sumándose a cosas ya existentes o iniciando una nueva), e incluso proponer alguna cosa creativa (pero práctica), y dedicar energía a ellas.
Bueno, pues eso: que no sé qué hacer. Que lo sep-pan.
2004-05-09 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/18439
Comentarios
1
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-05-09 18:39 |
|
¿Vd diría que esa "mirada crítica" cambia la forma en que percibimos y nos enfrentamos a los problemas propios y ajenos? ¿Nos da más opciones? ¿Nos ayuda a encontrar soluciones mejores?
Yo creo que sí, y en ese sentido el pensamiento crítico se convierte en una herramienta para llevar una vida más placentera.
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2004-05-10 08:28 |
|
No sé cómo se siente desde dentro. Desde esta esquinita del universo, mi impresión es que criticar todo lo criticable no es suficiente.
Será un asunto semántico, no digo yo que no, y dependerá de lo que queramos decir con "criticar". Hay gente que habla de "crítica constructiva", por ejemplo.
Por poner sólo un ejemplo, hay informáticos que no usan ni un sólo segundo de su tiempo en decir que Microsoft es malvado y produce software inseguro y lo alquila de manera poco ética. Dedican todo su tiempo a crear mejores alternativas.
Naturalmente, en esa creación de alternativas tiene su sitio la "crítica": hay errores de programación que hay que capturar y eliminar, el interfaz con el usuario es un asco, etc.
Pero la "dirección" es constructiva y creativa.
Será un asunto de énfasis, pero a lo mejor no es un asunto menor.
En cualquier caso, como mi abuelo, no quiero discutir. Personalmente lo que quiero es encontrar un camino potente hacia delante. Del estilo de "ABCD" (assets based community developement), "positive psychology" ("tienes un problema con la cocaína, pero ¿cuáles son tus puntos fuertes?"), y todo eso.
Me posee la convicción siguiente: si no empujamos (o casi "nos dejamos caer") hacia algo positivo, como especie no tenemos ninguna posibilidad.
Serán cosas mías.
|
portada | subir