Inicio >
Historias > Espacio Abierto y Software Libre
Espacio Abierto y Software Libre
El
Espacio Abierto de Harrison Owen tiene bastantes parecidos con el
Software Libre de Richard Stallman y compañía.
En una reunión de Espacio Abierto típica:
- Hay un tema, definido vaga y proactivamente, que atrae a quienes quieren acudir. Digamos, sólo como ejemplo, que es "el tráfico en nuestra isla", y que acuden usuarios, transportistas, ecologistas, etc.
- Los asistentes (entre 20 y 500) forman un círculo con aire en medio, y alguien repite en pocas palabras el tema que los trajo allí. "¿Cómo haremos los que estamos aquí, hoy, para avanzar en este asunto?"
- Se
exponen las 4 "principios" y una única "ley". Luego las digo.
- En un rato, los que quieran proponen temas (aspectos o apartados del tema "convocante") y van llenando un "mercadillo": un tablón en el que cada tema ocupa un espacio (dentro del espacio físico en el que están reunidos) y un horario. "Primera hora, esquina norte, transporte escolar." "A media mañana, esquina sur, financiación."
- Empiezan las reuniones, en paralelo, con personas que se quedan en una reunión hasta que termina, con personas que van de una a otra, con personas que eligen alejarse para meditar por su cuenta ... "auto-organización".
- Finalmente, hay una puesta en común, de nuevo en un gran círculo.
Los 4 "principios":
- han venido los que han venido (nada de "esto deberían hacerlo ellos")
- en la reunión, se hace lo que se hace (nada de "debería hacerse")
- empieza cuando empieza
- termina cuando termina
La única ley es
la ley de los 2 pies: si ni contribuyes ni aprendes, vete (a otro grupo o a casa).
¿Se parece al software libre o no? No debiera haber problemas para que los promotores del software libre usen esto alguna vez, en sus grupos, o para otras cosas.
2004-05-15 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/18632
Comentarios
portada | subir