ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Sistemas Auto-Organizados y Salud

Sistemas Auto-Organizados y Salud

Hace tiempo propuse a la gente del Creative Team el "ejercicio" de producir algunas ideas prácticas para usar la comprensión que pudiéramos tener acerca de los sistemas auto-organizados (comprensión muy superficial en mi caso) en el asunto de la Salud.

Alguno ha retomado el tema 2 años después (el sistema funciona con Motet), y un finlandés me recordó ayer una experiencia con los Sombreros.

El caso es que si una comunidad puede tomar sus propias riendas, eso tiene que ver con la salud, ¿no?

Hace poco leí en un suplemento de El País que hay africanos que piden al resto del mundo que simplemente los dejen tranquilos.

¿Qué sistemas conoces de que una sociedad tome sus propias riendas?

2002-07-06 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/1865

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2002-07-06 22:41

He encontrado dos referencias más: una y otra.

Ambas son de software para conferencias parecidos al Motet.

Aquí quedan.



2
De: Vendell Fecha: 2002-07-06 23:37

Escolas de Ferrado. Desde el siglo XVIII hasta bien entrado el XX en la Galicia rural (también en otros sitios) había enseñantes pagados por los padres que instruían a los niños en las cosas elementales: leer, escribir, las 4 reglas, interpretar documentos... La escuela pública todavía no llegaba hasta ellos



3
De: lgs Fecha: 2002-07-07 09:51

Curioso lo de las Escolas de Ferrado.

¿Aprendían todos los niños de una determinada ubicación geográfica? ¿Todos los que mostraban interés? ¿Dependía de sus padres?

Lo de que sea "auto" organizado tiene eso.



4
De: lgs Fecha: 2002-07-07 10:03

Más preguntas:

¿Qué se aprendía? ¿Cuál era el mínimo? ¿Cuál sería el mínimo ahora? ¿Cómo se podría "reproducir" eso existiendo internet, google y el irc, etc?

¿Qué es lo que debería aprenderse más y no se aprende? Aquí sospecho que todos podríamos decir nuestra "asignatura" favorita (esas cosas que no son asignaturas actualmente pero que creemos que deberían serlo):

- astronomía (nuestro lugar chiquitín en una esquina desconocida y desconocedora)
- aprender a pensar (con herramientas, una especie de clase de educación física), incluyendo el pensamiento cooperativo y creativo
- dinámica de sistemas (había un temario en preparación por gente del MIT, no sé si es "abierto" pero es la típica cosa que debería)
- historia del pensamiento (con cosas como la teoría de Kuhn acerca de los cambios de paradigma en la ciencia y en lo que no es la ciencia, y también el pensamiento mágico y todo lo demás)
- tu propio "etc"

Idea: crear un sitio web, "guiado por sus usuarios" (autoorganizado), en el que se recopilen temarios (incluído "exámenes") "libres" de algunas asignaturas, para que los padres puedan:
- sustituir completamente a los sistemas de educación formales
- complementar a los sistemas de educación formales
¿O ya existe?



5
De: Anónimo Fecha: 2002-07-07 10:36

Más referencias que me gustan, esta vez con libros que a veces se usan en asignaturas. Interesantes, en cualquier caso. Tengo algunos, me faltan la mayoría. Acepto donativos :-)



6
De: lgs Fecha: 2002-07-08 15:48

¿Qué una sociedad tome sus propias riendas? ¡Jeje!.



portada | subir