ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > El vimoutliner crece un poco más

El vimoutliner crece un poco más

El vimoutliner es un añadido que le han construido al editor de textos vim, añadido que nos permite elaborar "esquemas" (título, subtítulos, sub-subtítulos, etc). Sobre la capacidad de "folding" del vim 6, añade comandos para colapsar y descolapsar sub-árboles, para subir o bajar de nivel a un sub-árbol entero, para tener líneas "ejecutables" o que nos lleven a otros "ficheros de esquema", y para alguna cosa más.

La frase del sitio web es "trabaja rápido, piensa bien". La idea es que sobre un editor rápido (rápido para gente a la que no le importa aprender comandos hechos a base de teclado), han añadido la funcionalidad mínima para que se pueda trabajar con "texto jerarquizado". Uno debería poder "vaciar las ideas" en el texto a gran velocidad, para luego hacer con ese texto lo que deseemos.

Heimy creó un script con python para convertir uno de estos "esquemas" en un conjunto de páginas html, como para hacer una presentación con nuestras ideas. Otros (está todo descargable aquí) han creado un script para convertir nuestro esquema directamente en una presentación de OpenOffice.org. En ambos casos, ¡poderío!

Ahora, y rascándose como siempre sus propios picores, los desarrolladores están dándole vueltas a cómo conseguir tener "tablas" que puedan "post-procesarse" para crear, a partir del esquema, una tabla real en formato html o, supongo, en otros formatos. Es cuestión de crear scripts que conviertan el esquema en un documento de otro tipo, traduciendo etiquetas para crear tablas o cajas o llamadas especiales o lo que sea.

Steve Litt es, además de creador del vimoutliner, autor de algunos libros sobre Samba, sobre "troubleshooting", y no sé qué más. Insiste en que le gustaría escribir sus libros directamente en forma de esquema, para luego "post-procesarlos" y de ahí sacar un libro directo para la imprenta o para el PDF o para lo que usemos para distribuir.

A mí me gustaría que con los esquemas se pudiese pensar de forma cooperativa. Puedo pensar en que si el título es común ("ventajas de tal idea") podamos unir las ideas de varias personas: las "ventajas" que veo yo, las que ves tú, las que ven otros - y lo mismo con las "desventajas".

Añadir es fácil, relativamente, o eso me lo parece. Quitar, reordenar, o modificar no me parece tan fácil. Han pensado más bien que habría que usar el CVS de toda la vida, o sus alternativas (que alguna hay pero no recuerdo el nombre).

La otra cosa para la que tal vez serviría lo de tener esquemas sería para, una vez creado un documento (un manual por ejemplo), podría traducirse. Esto es interesante si el documento original sigue desarrollándose: tras una versión viene otra con añadidos, deleciones, reordenamiento y modificaciones en general. Estaría bien traducir sólo lo que se haya "tocado" en el original, ¿no? No sé si hay forma de "iluminar los cambios" para que sea más fácil.

¿Qué más? Ah, sí: puede que logren pasar los datos del vimoutliner al FreeMind (y tal vez viceversa). Fantástico, poder pensar "en ascii" y mostrar "en gráfico", o al revés.

El vimoutliner tiene una lista de correo para que contribuyas o aprendas. Aunque siempre puedes aplicar la ley de los dos pies, claro ;)

2004-05-20 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/18775

Comentarios

portada | subir