ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Pensar positivamente

Pensar positivamente

A veces parece que algunas personas tienen miedo a pensar positivamente.

A veces, digo yo, será porque el que critica queda por encima, y el pensador positivo se queda con el daño. O a veces será porque el criticado tenga memoria selectiva y le duelan las críticas más que lo que recuerda la apreciación de sus ideas positivas.

La suma de las historias personales, claro, da la historia colectiva, con influencias mútuas y generación tras generación. Un lío. Y nosotros nos lo creemos ...

El caso es que el pensador positivo - y, en la sociedad, el pensamiento positivo -, se encogen. Se desperdicia parte de nuestro potencial para avanzar.

En mi opinión, pensar positivamente no es de gente floja, y exponerse a los posibles daños merece la pena.

Pensar positivamente incluye:
- ver (rapidito) lo bueno
- buscar (con algún esfuerzo) lo bueno
- mejorar lo que hay

Pensar positivamente no incluye mentirnos a nosotros mismos ("qué bien se me da la física teórica"). Eso son tonterías propias de malos libros de autoayuda. De lo que estoy hablando es de "tirar pa'lante", pero bien.

Ayudar a pensar positivamente incluye tratar con respeto lo positivo que dicen los otros. Como con otras cosas, cada uno tiene la mano en el timón de su barquita, no en los timones de las barquitas de los demás. Los padres están en buena situación de favorecer el pensamiento positivo.

Puedes ensayar con cualquier asunto. Puedes aficionarte. Puedes escribir un "post" que sea únicamente positivo (¿puedes?). Puedes echar un vistazo a tus propias palabras.

Y, algo bueno, también puedes no hacerlo. :-)

2004-06-10 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/19388

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2004-06-10 16:59

Esta es una de las cosas más importantes que he aprendido en mi vida, y la he aprendido de mayorcito, navegando por internet, en esta playa. Pensar positivo es tan simple y gratificante como difícil. Es un placer.

¿Existe un equivalente positivo al rajar negativo?



2
De: trovador Fecha: 2004-06-11 00:41

Yo lo aprendí hace ya unos añitos y cuanto más negativa es la situación en la que estoy y más negativa está la gente que tengo alrededor, más pienso yo en positivo ¡qué remedio, alguien tiene que hacerlo!

Pero no siempre es posible. No digo pensar sino hablar. Por desgracia, a veces tienes que señalar lo malo que hay para que las cosas cambien, sobre todo cuando ese malo tienen gente detrás que echa mierda sobre quienes quieren cambiar las cosas.



3
De: lgs Fecha: 2004-06-11 08:55

Curioso lo que se está armando en donde Vendell.

¿Rajar en el sentido de "qué a gusto me quedo descargando mis instintos asesinos sobre esa idea que además se lo merece"? No que yo recuerde a bote pronto, pero es una cuestión interesante. Veré qué palabras se me ocurren la próxima vez que esté ¿"batiendo el cobre"? Parece que debería ser una expresión relacionada con algún arte u oficio. Hmmm ... gracias.

Y sí, es difícil. Por la batalla emocional (interior y exterior) que supone a veces. Interior porque, qué diablos, grumete, el cuerpo pide batalla. Y exterior por lo que ya hemos ido diciendo.

Pero los padres siguen dando de comer a sus hijos hasta que ellos se buscan la vida, así que es mucho más lo positivo aunque (cultural, neuronal, periodística, nacionalmente - yo qué sé) se le preste bastante atención a "las chincetas que hay que quitar de la silla".

Una visión que, por otra parte, es simplista.

Lo que me hace recordar que "contra la problemática, resolútica".

trovador: "señalar lo malo para que las cosas cambien". Así que la secuencia es:
- señalar lo malo
- inventar posibilidades de mejora
- aplicarlas con "trabajo" (mover o deformar objetos cerca de la superficie de la tierra)

La negatividad tiene sentido, en mi opinión, para desahogarse o dentro de una secuencia como esa.

Otra secuencia en la que la negatividad tiene sentido:
- me ilusiona un proyecto
- veo las dificultades
- veo las formas de superarlas

Puede ser que las secuencias "abran el espacio" a una exploración completa y que dé salida a todos nuestros instintos. Los de rajar y los otros.

¡Qué cosas me obligan ustedes a pensar!



4
De: Albert Einstein Quotes Fecha: 2019-06-10 11:25

good going.



portada | subir