ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > La Espiral - OIP / OIL - TOPP - Copensar
La Espiral - OIP / OIL - TOPP - Copensar
Suscrito a infonomia.com, me llegó un "food for thought" referido a un proyecto en La Espiral.
La idea es crear un programa político con contenido "open source". Hablan de tener unos 200 conceptos, y de cada uno de ellos buscar información, alternativas, propuestas con sus ventajas, inconvenientes y mejoras, etc.
A mí eso me recuerda al proyecto Open Idea Project (que surgió porque Jeff Archambeault estaba con ganas y porque yo puse un "posting" en technocrat.net - lo de Bruce Perens - acerca de "el optimismo de los tecnócratas, que creen que los problemas tienen soluciones"), y también a lo del Pensamiento Paralelo de Edward de Bono (con su iniciativa TOPP - Tired Of Politics Party - que pienso es, en principio, una idea más bien débil en su actual iteración). También me recuerda al wiki de Gulic - que si estuviera en mi propio PC ya verías tú qué uso le podríamos dar.
Con una OIL (Open Idea License), los partidos podrían reutilizar las ideas de los otros, mejorándolas. La "sopa primigenia" de los memes útiles y utilizados para mejorar las cosas como nos parezca.
No creo que sea una estupidez.
Queda el asunto de lograr que sea muy fácil de ejecutar (para que nadie piense que está "pagando" de ninguna manera), o bien lograr que alguien gane dinero, honestamente, dando soporte a esta cuestión.
PO: basta un wiki abierto (para todo el mundo) y otro wiki cerrado (a socios que hayan contribuido en el primer círculo de contribución). Es parecido a los 3 círculos de Edward de Bono con su "Northern Ireland Design Conference".
2002-02-21 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/194
Comentarios
1
|
De: Quim Gil |
Fecha: 2002-02-21 01:13 |
|
Gracias por la colección de ideas, contactos y enlaces aportada en el foro espiral.
Más que la sostenibilidad de los esfuerzos en esta especia de programa político open source, lo que veo más complejo de entrada es la buena conexión entre desarrolladores de aplicaciones y nutridores de contenido.
Voy a mirar más a fondo estos proyectos y voy a pensar en las interesecciones (actuales o futuribles) con la idea de esa estructura ideológica desarrollada de forma descentralizada y compuesta de módulos y categorías.
La idea puede funcionar, se huele en el aire. Falta descenderla hasta la tierra.
Espero que sigamos en contacto.
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2002-02-21 09:02 |
|
Sí.
Procura usar aplicaciones simples.
|
3
|
De: lgs |
Fecha: 2002-02-21 09:36 |
|
PUAS: Procura Usar Aplicaciones Simples.
Creo que hoy o pronto podré redactar un texto reflejando lo que estoy aprendiendo con años de estar usando distintas aplicaciones para copensar.
Puedo enfocarlo desde las necesidades sentidas por los copensadores, o bien, de entrada, "montar" (en el aire) mi sistema ideal - o al menos los elementos de ese sistema ideal.
El objetivo, en el caso de La Espiral y de Motivados (a los que no he buscado todavía), es crear "tapices" de ideas, colectivamente. Hablan de 200 "tapices". Con "zumbones transversales" que van de un "tapiz" a otro.
Es lo más "centrado en el producto" que he visto. La idea TOPP de EdB no era tan concreta, porque se basa más en crear "creative fources" y cosas así: a él le importa la estructura de gente capacitada en usar sus métodos concretos de copensar.
Los temas son:
- gente
- ideas
- software
Lo que se articule debe ser práctico.
No estamos muy lejos de poder articular algo para poder trabajar bien.
|
4
|
De: Quim Gil |
Fecha: 2002-02-22 22:10 |
|
Gracias por el empujón que necesitaba para acabar de sacar esa idea de la cabeza y plasmarla en un texto:
Proyecto de Camaña Abierta / Open Campaign Project
http://lawebespiral.org/foros/viewtopic.php?topic=223&forum=5
|
5
|
De: lgs |
Fecha: 2002-02-25 23:07 |
|
Reproduzco el enlace para que sea accesible desde aquí.
Creo que ha llegado el momento de simplificar el software necesario, para hacer algo que sea muy factible desde ya. Simple y que no eche para atrás a los contribuyentes. Y, si es posible, que anime a los desarrolladores porque ven que hay gente contribuyendo.
|
6
|
De: lgs |
Fecha: 2002-02-25 23:44 |
|
Lo que propone Quim Gil lo veo complejo en términos de software y en términos de organización de personas. A lo mejor si lo viera en la práctica me parecería menos complejo. Creo que debería ser fácil contribuir, fácil "moderar" o "facilitar", y fácil entender qué han aportado los contribuyentes previos.
Creo que lo que me gustaría es, esencialmente, un wiki con restricciones y copias de seguridad. Creo que es posible tener un wiki en el que los "capítulos y subcapítulos" (las páginas wiki principales, que llevan a las secundarias) estén controlados por personas autorizadas, y luego páginas "de contenido" accesibles a todo el mundo. Esas páginas de contenido tendrían que tener "versiones" para poder deshacer los destrozos hechos por "trolls". Idealmente, el texto debiera ser fácil de pasar a algún sistema "casero" (algo que no esté en internet) de forma que los "resumidores" pudiesen currarse el texto en casa y luego poner una nueva versión nuevamente "en limpio", para que el público la destroce en una nueva iteración. No sé si es posible limitar el número de niveles de profundidad dentro de un wiki, para que la gente no se vaya por las ramas; tal vez se podría quitar toda esa libertad, y dejar sólo los tres niveles (capítulo, subcapítulo y texto), de forma que todo el trabajo se haga ahí.
¿Tal vez estoy reconstruyendo lo que se dice en el enlace del comentario "5"?
|
portada | subir