ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Andrius y el World Bank

Andrius y el World Bank

Aquí hay un mensaje puesto por Andrius Kulikauskas en el dominio público, como todo lo que escribimos los que, más o menos, participamos en Minciu Sodas. Creo que su lectura (en inglés) merece la pena.

El hombre preparó un proyecto para conectar y potenciar a los "pensadores independientes" en Lituania y en otras partes, usando internet pero también saliendo fuera de internet. Lo presentó al World Bank para obtener financiación. Ha sido rechazado y explica cómo ha sido la cosa. Lo describe como "cruel".

Extrae la conclusión de que nunca va a ganar con el "sistema", así que propone que trabajemos en "doses y treses".

Me pregunto si las bitácoras no son precisamente eso: trabajar cada uno desde sí mismo, buscando el contacto con unos pocos "otros". Las bitácoras podrían permitir "trabajar en doses y treses".

Hoy por hoy, las bitácoras no son "trabajo". Al menos mayoritariamente, y al menos todavía. Pero permiten conectar con gente, y yo diría que incluso más que el correo electrónico. Porque permiten ver a la persona que hay tras el mensaje, por eso de que tienes acceso a muchos mensajes (muchas "historias").

Si las bitácoras siguen creciendo, y parece que sí, entonces habrá mucho "ruido" - en el diminuto contexto de este párrafo, con la palabra "ruido" quiero referirme a "las cosas que no son trabajar en doses y treses". Habrá cotilleo, quejas, chistes, reflexiones aburridas y archi-repetidas. Pero habrá también "trabajo en doses y treses".

Eso creo, pero ya veremos. ¿O ya se ve?

En alguna ocasión he mencionado mi estúpida y cursi metáfora sobre a dónde creo que vamos. Creo que, colectivamente, vamos como un tren que, con velocidad y aceleración, se dirige contra una pared terríblemente dura. La solución poética, y no sé en qué medida factible, sería convertirnos en otra cosa: dejar de ser un tren para transformarnos en una nube de mariposas. Porque, claro, a las nubes de mariposas no les hacen ningún daño las paredes, por terriblemente duras que sean.

La transformación de un tren en una nube sería algo parecido a la evaporación del hielo. Son las mismas moléculas (de H2O), pero adquieren energía y se separan del bloque. Bailan, no saben encontrar el camino, y se unen unas a otras pero "allá arriba" (visto desde el bloque de hielo) y sin formar coaliciones estables. Es un cambio de estado y, por lo que dicen los que saben de esas cosas, tiene mucho de caótico, pero también mucho de predecible para quienes conocen el sistema.

Así pasa con el hielo, el agua y el vapor.

Pero estamos hablando de "nuestro mundo". No del planeta en general, que va a seguir sin nosotros, sino del planeta como hábitat humano, cuyo destino no está tan claro.

¿Es posible esa transformación? ¿Podríamos hacerlo? ¿Hay señales que muestren que esa transformación está ya ocurriendo? ¿Podríamos acelerar esa transformación de alguna manera?

Vivo pensando que la respuesta es un cuádruple "sí". Más nos vale, pero además es que creo que sí. Con mucha porquería, pero con motivos para tirar de nuestra molécula y ayudar a otras y dejarnos ayudar. Con mucho caos e incertidumbre personal y colectiva. Pero sí.

En concreto, pienso que mi trabajo personal puede seguir siendo proponer (pesadamente, ya lo sé, pero es que soy "un plomo derretido", en expresión familiar) lo del pensamiento positivo, constructivo, y creativo.

Pero también quiero hacer otras cosas que ya iré viendo. En breve.

Admito sugerencias.

2004-06-12 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/19440

Comentarios

portada | subir