Inicio >
Historias > Ayudar a crear el mundo que queremos
Ayudar a crear el mundo que queremos
Eso parece la expresión más esencial de lo que está en la cabeza de mucha gente.
Es lo que dicen en
United Diversity, en
World Changing, en
Be the Change.
La propia frase "Sé el cambio que quieres ver en el mundo" es, por lo visto, de Ghandi.
Lo que tiene a mucha gente rumiando, incómoda en el asiento, descontenta, inquieta (o, como me transmitía mi abuelo, "desinquieta"), es cómo concretar eso, qué puedo hacer yo.
Por lo que estoy viendo, unos pocos son capaces de crear laboratorios en los que se diseñan cambios aplicables. Otros podemos tener un mayor o menor efecto en encontrar esos laboratorios y traducir, contar, enlazar para otros. Lo suyo es que muchos apliquemos esos cambios.
Pero no sólo son las acciones. Las acciones están "enredadas" con los "esquemas mentales", la manera de ver el mundo, los planteamientos, que están cambiando cada vez que hacemos un cambio en nuestras acciones, y que forman parte de la danza.
Personalmente voy sacando algunas "conclusiones provisionales" (simpático contrasentido, pero es que es así):
Al enemigo, ni agua. Si no te gusta, no solidifiques sus memes comentándolos, dándoles importancia, fijándolos en tu cabeza y en la de los demás. Si no quieres que esté en tu mundo, quítale el aire de tu pensamiento.
Naturalmente, a todos nos puede gustar dar una azotaina memética a Microsoft de vez en cuando. Y a veces hay que hacer cosas concretas para frenar a la bestia o para atacarla. Pero eso, en mi opinión, es mejor que sea sólo una actividad a tiempo muy parcial. La azotaina memética tiene un efecto limitado, y te quita energías dándote poco a cambio. Lo mejor es promover lo que quieres ver, y no quedarte anclado en discutir con un cadaver.
¿Más conclusiones provisionales? Sí. Que no hay nada escrito. Que hay mucha gente tan incómoda como tú, si no más. Que hay gente haciendo cosas. Que cotillear, en el sentido de hacer circular los memes de las cosas positivas que hacen otros, es bueno. Que cada enlace cuenta (aunque algunos cuenten más que otros).
Personalmente, ando rumiando que mi contribución para este verano podría ser ensayar lo del
WOW y, si es posible, ver cómo se puede traducir de un lado a otro. Estoy pensando si no se podrá numerar las traducciones con versiones: un "0.1" para la versión automática hecha por algún programa adecuado (con algún script en Python por detrás), y luego "0.2" etc cuando los humanos vayamos mejorando las traducciones si vemos que hace falta.
Y es porque, la verdad, estar en "modo disperso" (sin saber qué hacer, desinquieto, etc) es mucho más incómodo que andar en "modo enfocado" (como un laser, aprendiendo y contribuyendo). Lo cual me hace pensar si no habrá una actividad productiva e interesante en
ayudar a otros a encontrar su camino. ¿Te parece interesante? ¿Crees que hay campo para esa actividad? ¿Cómo lo harías? ¿Como un "consultorio psicotécnico para candidatos a activista"? ¿Como un cuestionario que si lo rellenas te da luz sobre tu propia actividad posible?
2004-06-13 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/19465
Comentarios
1
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-06-13 20:23 |
|
Je je, hay que aprender a sustituir ese "seamos realistas" que no sale a veces ante la adversidad por un "seamos fantasiosos".
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2004-06-13 22:07 |
|
Se pueden alternar. Como las marchas de un coche.
Y no es tan difícil. Sólo hay que volver a hacerlo.
El que dijo "quiero aprender (o hacer) tal y cual cosa", vivía en una fantasía.
Porque aquello no era real ... todavía.
Es la adversidad, y no los buenos tiempos, lo que necesita de la fantasía.
Y de más cosas.
|
3
|
De: fernand0 |
Fecha: 2004-06-14 08:06 |
|
Estoy con ud. en lo de al enemigo, ni agua. Pero a veces es mejor pararle los pies, antes de que se haga mas grande ;)
|
4
|
De: lgs |
Fecha: 2004-06-14 16:01 |
|
En el caso de Microsoft, si toda la humanidad se hubiera dedicado de lleno a combatir a la bestia ... nadie habría creado el software libre.
Si somos muchos, unos pueden especializarse en una cosa y otros en otra.
En la vida de cada cual, cada cual es un generalista: no eres "muchos" y tienes que servir para todo.
Cada cual encuentra el equilibrio que le da la real gana.
|
5
|
De: Andrius Kulikauskas |
Fecha: 2004-06-27 21:46 |
|
Lucas, es muy bien leer su bitacoria y sus piensas. Y es bueno por comprender como trabajar contigo! Andrius
|
portada | subir