ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Gaia y otras ideas del futuro

Gaia y otras ideas del futuro

Hace tiempo me di cuenta del increíble parecido entre una piedra, una ameba, y un servidor de ustedes:

- la piedra se mueve en función de empujones y tirones como por ejemplo la gravedad.

- la ameba se mueve en función de lo mismo y, además, en función de sus tropismos particulares: hacia o desde la luz, hacia o desde la comida.

- un servidor de ustedes se mueve en función de lo mismo y, además, en función de los futuribles.

Los futuribles son esas cosas que uno tiene en la cabeza, y funcionan como imanes. Hay futuros posibles más deseables que otros en este momento, y son parte de los condicionantes de mis acciones en este momento.

Así que todos nos movemos en función de nuestras condiciones locales. Sólo que parte de las condiciones locales son cosas que ocurren en nuestros cerebros.

Y subrayo lo de "locales", porque si un centímetro más allá hay mucho calor, pero hay una pared que protege a la ameba de ese calor, para ella no hay calor. Se moverá en función de lo que llegue a sus receptores.

Igual que nosotros.




En fin, que no sabemos realmente cómo va a ser el futuro. Pero tenemos "ideas de futuro", futuribles, mapas de posibilidades.

Y en función de eso nos movemos.

Por todo lo cual, abro aquí mismo un concurso de futuribles: ¿qué creen ustedes que va a pasar en los próximos 5 años? Pueden responder aquí o en sus bitácoras, y tal vez enlazar con esta de alguna manera. Y, por supuesto, contarle la idea a otros.

2004-06-21 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/19662

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2004-06-21 17:10

Al leer cosas de Argentina se me ocurre que el de Gaia puede que tenga razón. Puede que lo que se vaya al cuerno sea la civilización tal como la entendemos. Puede que muera muchísima gente, sobrevivan algunos, y que lo que quede sea algo caótico (no necesariamente malo, sino útil para llegar a mañana).

Sería cuestión entonces de estar en un sitio que permita sobrevivir.

Y, suponiendo que no sea incompatible o que simplemente creas no poder hacer otra cosa, ayudar a que donde estás tenga posibilidades de sobrevivir.



2
De: lgs Fecha: 2004-06-21 17:12

Puede que lo de "Más allá de la civilización" (libro de Daniel Quinn) no sea mentira ni lejano.

¿Sobrevivirías tú más allá de la civilización?

Creo que es mejor estar acostumbrados a comer poco.



3
De: KoSion BCN Fecha: 2006-09-11 01:29

Creo que estamos a punto de vivir una experiencia que marcará a toda la sociedad del planeta, llamenlo mi futurible local. Gaia, tiende al equilibrio como cualquier ecosistema que contenga comunidades de seres vivos... La tierra es nuestro ecosistema y nosotros estamos rompiendo el equilibrio... Estamos alcanzando el limite de la capacidad de carga para nuestra especie... y creo que esto ya lo predijeron los mayas... Asi que no queda mas que esperar a que llegue el 2012 para ver que ocurre... si no es ese año no tardará mucho. Nuestra inconsciencia colectiva nos condenará.



4
De: culote Fecha: 2007-12-02 22:46

no deberian colocar tantas estupideses ok



portada | subir