ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Humanidad o Civilización

Humanidad o Civilización

Vendell comenta mi historia anterior.

Todo un honor, aunque lo encuentro un tanto ... ¿realista?

Hace tiempo que ando con la percepción de que la civilización en la que vivimos no es la humanidad. Se lo debo a Daniel Quinn.

Será "pensamiento deseante", pero creo que lo que está mal es la civilización, no la humanidad. Al fin y al cabo, somos animales. No habríamos sobrevivido si no tuviéramos en el fondo un buen montón de información sobre cómo vivir según las reglas.

Según las reglas de la vida, de la naturaleza, del mundo que nos da sustento y gracias al cual estamos vivos.

Sí: es una tontería quemar en pocas décadas un montón de petróleo. Es propio, no de la humanidad, sino de una civilización tonta. Muy tonta.

Pero está formada por personas que tienen un bagaje hecho para sobrevivir de otra forma.

Tal vez por eso estamos preocupados, irritables, depresivos, drogados, y un largo etcétera de comportamientos y experiencias "disfuncionales".

Estamos hechos para otra cosa.

Y ahí está, si es que está en algún lado, nuestra salvación.

2004-06-27 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/19805

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2004-06-27 22:41

Parte de la humanidad está con

wtf
solaroof
blogalia ;)
y veinte mil cosas más

¿No será cuestión de conectarnos y, una parte muy importante, conectar el movimiento de internet al exterior de internet? (y viceversa)



2
De: Vendell Fecha: 2004-06-28 22:19

Unos se pasan de realistas, y otros de teleológicos. ¿Cómo es eso de que estamos hechos para algo?

Esa dicotomía que sugiere es bien interesante. ¿Cuáles son los rasgos comunes a toda civilización que a su vez son específicos de la especie humana? He ahí la caracterización de la humanidad. En cuanto a la civilización, sería bueno dejarse de posmodernias y tratar de medir los valores de cada una:
- ¿qué porcentaje de paisanos están satisfechos?
- ¿cuál es su índice de igualdad?
- ¿cómo se relaciona con otras civilizaciones?



3
De: lgs Fecha: 2004-06-30 09:15

En el "hechos para otra cosa", el para es histórico, no teleológico. La historia (funcionando a lo largo de mucho tiempo) ha seleccionado personas que viven en tribus, no personas que viven en civilizaciones. Los de Tipping Point descubren que los grupos de mucho más de 150 personas funcionan mejor si se fragmentan en grupos menores. Por ejemplo.

No soy un experto, pero las "civilizaciones", según usa el término Daniel Quinn, son todas jerárquicas ("clases") y distintas de las tribus.

Un email o un irc y te paso el libro de Beyond Civilization.

La idea es que nuestra civilización sería un experimento (todos los "agregamientos sociales" lo son y no hay nada estático) que funciona bien para la civilización pero no bien para las personas ni el entorno que nos permite vivir.

Según esa idea, la sensación visceral (no compartida por todo el mundo, por supuesto) de que habría que modificar la civilización, sería razonable.

Personalmente estoy "hecho para" no tener horarios, por ejemplo. Es mi sensación.



portada | subir