ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > inteligencia = potencial

inteligencia = potencial

Paleofreak habla de que la especie humana es la más inteligente.

De las que conocemos y según nuestros criterios y todo lo que quieras, sí.

Pero además es que, lo siento, ese potencial está desaprovechado.

Ya lo decía aquel: "pensar es usar la inteligencia". Y ponía el ejemplo del coche (potente o no) que puede ser conducido (mejor o peor).

Hablando de coches, personalmente no soy buen conductor. El motor se me cala con alguna frecuencia. Nada grave, pero también lo noto en que no tengo ese placer que muchos dicen que les da conducir. Lo hago, pero nada especial.

El caso es que, poniendo cuidado, voy más o menos a donde quiero.

Lo de pensar, naturalmente, es distinto, porque no hacen falta, de ninguna manera, autoescuelas para eso. Además, para eso está el colegio, y ahí ya aprendemos, ¿no?

¿A qué tipo de "autoescuela para pensadores" estarías dispuesto a ir? ¿Crees que hay alguna cosa de "pensar" que te gustaría reforzar, como cuando un tenista dice "tengo que mejorar mi revés"? ¿Qué "fallitos" ves en los demás?

2004-06-28 | 10 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/19822

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2004-06-28 18:06

"Paleofreak habla de que la especie humana es la más inteligente."

Y me quedé calvo de tanto pensarlo
;o)
Gracias por la mención.



2
De: Vendell Fecha: 2004-06-28 22:11

¿Otra escuela más? Bastaba con que en la que hay nos ayudasen un poco a aprender a pensar.

Personalmente, me interesan las escuelas online como esta ;-)



3
De: Anónimo Fecha: 2004-06-29 08:56

http://www.context.org/ICLIB/IC22/Macy.htm



4
De: Anónimo Fecha: 2004-06-29 08:57

http://www.joannamacy.net/html/about.html



5
De: Anónimo Fecha: 2004-06-29 08:59

"Deep Ecologist Joanna Macy suggests that apathy is the impotency
experienced because people care a lot, not because they care-less. Many
people have a limited sense of empowerment, personally and
collectively."

Robyn - OSLIST



6
De: huiliche Fecha: 2004-07-07 22:52

la inteligencia no es sólo acumular datos, sino establecer relaciones entre ellos. y eso no se ve mucho que digamos.

de haber una escuela, sólo me interesaría una en la que se enseñe a cuestionar: a hacer las preguntas que permitan conectar informaciones entre sí y con el que hace las preguntas.

el colegio suele dar predigeridos los temas y los conceptos. y preguntar suele ser poner en apuros a alguien que va allí a cumplir con un horario y un temario.

así no hay quien piense....



7
De: lgs Fecha: 2004-07-07 23:42

estoy de acuerdo: aprender a pensar fuera de la escuela

en casa, en internet, en clubes, en la calle



8
De: huiliche Fecha: 2004-07-10 20:34

.... y EN la escuela, ya que estamos.

quién te dice, en una de esas los docentes se contagian...

hombre... y quizá hasta los padres. :)



9
De: lgs Fecha: 2004-07-12 00:41

cuando veo cosas para que los docentes enseñen a los niños, mi impresión es que los docentes son, en buena medida, un objetivo no muy secundario

http://www.edwdebono.com/spanish es el ejemplo que conozco, pero habrá más. Cuanto más interactiva sea la clase, más cambia el profesor, supongo.

me intriga lo de aprender con Espacio Abierto. Cualquier día traigo una cita de ... bueno, todos sabemos cómo los primitos aprenden unos de otros. Es difícil de mejorar.



10
De: huiliche Fecha: 2004-07-26 01:50

sospecho que si los docentes descubren que el truco es aprender de los chicos al mismo tiempo que intentar transmitirles información, la mitad del camino estará andada.

lo interactivo en la dinámica cotidiana, pero también en el background del proceso.

es lo que decís: el maestro cambia en ese intercambio, pero eso funciona si está dispuesto a dejarse modificar. si no, le resbalará. los datos que no se anclan en registros internos, se pierden en una realidad cada vez más desintegrada y desintegrante.

aprender/enseñar a pensar es un ejercicio de supervivencia...



portada | subir