Inicio >
Historias > Memo Ría
Memo Ría
Al leer
ésto en ciencia15, me dió por escribir algo parecido a lo siguiente:
---
La memoria, igual que el humor, son elementos esenciales del mecanismo de nuestra red neuronal preferida: nuestro propio cerebro.
Hoy, estimulado por la historia de la bitácora hermana "ciencia15", cuento lo que sé, o lo que creo, acerca de la memoria y del humor.
Por lo visto parte del mecanismo de "fijar las cosas en la memoria" se produce mientras dormimos.
Yo tengo como referencia el Mecanismo de la Mente postulado por Edward de Bono en 1967 (The Mecanism of the Mind, Ed Penguin) y reescrito más tarde (Yo tengo razón, tú estás equivocado; Ediciones B).
El mecanismo que se postula creo que encaja con lo que saben hoy los neuropsicólogos y la gente de las redes neuronales informáticas.
La idea básica es que las neuronas están conectadas unas con otras. Unas pocas neuronas están además conectadas con el exterior. Pero pocas, porque el cerebro es básicamente una interneurona.
Si dos neuronas interconectadas se estimulan a la vez, la interconexión se refuerza. (Luego, muchos años después, se ha comprobado el mecanismo bioquímico para ese reforzamiento.) Eso hace que la próxima vez que una de las neuronas se vea estimulada, estimulará con más facilidad a la otra de la pareja. Esto permite que si oímos simultáneamente el nombre de alguien a quien vemos, la próxima vez al verlo recordemos su nombre. (Eso, para quien tenga retentiva, claro. No es mi caso, aunque sí soy capaz de aprender otras cosas.)
Las conexiones facilitadas serían entonces la base de la percepción, el pensamiento y la acción - que serían las tres lo mismo: EdB propone que actuar es "pensar con los músculos", y que "la percepción es la parte más importante del pensamiento y donde se comete al menos el 80% de los errores".
Parte de la facilitación depende de condiciones de entorno rápidamente mutables: las emociones del momento, el hambre que nos sensibiliza para percibir la comida, el estado de alerta de una recién parida que le permite notar el más mínimo ruido del bebé, la dirección voluntaria de nuestra atención (quiero buscar a los que tienen barba en esta foto de final de curso), etc.
El que haya conexiones facilitadas (por instinto o aprendizaje) permite que sobrevivamos ... y también dificulta la creatividad. Prueba a tararear el principio de una melodía conocida - el público la completa, pero probablemente ninguno de ellos es compositor (es decir, a todos les resulta difícil, o al menos "no automático", el inventar melodías nuevas).
De la misma manera completamos refranes, tenemos prejuicios, caminamos en círculos al perdernos en un bosque, etc.
La memoria está bien, pero puede limitarnos cuando necesitamos adaptarnos a un medio ambiente cambiante.
¿Y el humor? El humor tendría que ver con los patrones asimétricos y con el cambio brusco de patrón - igual que la repercepción brusca de las experiencias "ajá" y la creatividad.
Pero eso, dijo Sherezade, si quieren lo cuento otro día.
2002-07-22 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/2021
Comentarios
1
|
De: Gabriela Paredes Paredes |
Fecha: 2005-05-20 21:48 |
|
Q´´ SIGE DEL REFRAN DIOS CASTIGA
|
2
|
De: Gabriela Paredes Paredes |
Fecha: 2005-05-20 21:48 |
|
Q´´ SIGE DEL REFRAN DIOS CASTIGA
|
portada | subir