Inicio >
Historias > La Quinta Disciplina (Sigo Leyendo)
La Quinta Disciplina (Sigo Leyendo)
Curioso ésto de las bitácoras (o blogs, para los de Burgos).
Si tuviera un portátil o un PDA, podría tomar notas del libro que me estoy leyendo, y luego, cuando pueda conectarme, entonces "subir" esos comentarios y "bajarme" las respuestas de los millones de lectores de mis bitácoras.
Claro que, ya puestos, también me gustaría "bajarme" las bitácoras a las que esté suscrito.
En fin, a lo que iba ...
Escribo ésto desde Sevilla. He venido leyéndome el libro de Peter Senge "La Quinta Disciplina", y la verdad es que me dan ganas de subrayar bastantes cosas. Me está obligando a replantearme lo de pensar y copensar, lo de la creatividad, y un montón de cosas más.
Creo que me gustaría que mi bitácora fuese un lugar en el que
preguntar a mis lectores-copensadores, y no sólo para intentar
convencer ("persuadir", dice Senge).
Probablemente habrá que ir pensando en un software que permita crear bitácoras "con dueño", pero en las que el "dueño" dé acceso a otros para que pongan ahí sus cosas. Supongo que eso se podrá hacer con los cambios que está queriendo hacer rvr: documentos, y bitácoras con más de un editor. Yo me conformaría con tener una bitácora a la que poder invitar a un máximo de otras 7 personas (o algún número de ese orden).
Creo que así conseguiríamos algo interesante: tener la potencia y la sinergia de un grupo, el estímulo de un diálogo (o de una discusión, llegado el caso), y también el anonimato que da el escribir de forma "anonimizada". Porque, claro, si yo soy el "dueño" de la bitácora, es posible que de forma habitual escriba con otro "nick" (pseudónimo) para estar más libre. Podría reunir a un grupo de expertos/interesados en algún tema, y copensar todos "en abierto". Iríamos poniendo "parrafadas" y de vez en cuando editaríamos un documento entre todos - una especie de wiki, tal vez. También sería bueno que tuviéramos alguna forma de enviarnos mensajes unos a otros (sólo dentro del grupo), y también la posibilidad de tener un pequeño chat (en una única "habitación"), y un "outliner" (editor de esquemas) sencillo.
Claro, ya sé: lo de poder actualizar desde/hacia un PC requeriría un programa "cliente", diferente para cada sistema operativo salvo si se hace con Python "compilado" o como sea. O tal vez si la estructura de datos es "abierta" entonces habría quien se dedicaría a desarrollar cada cliente. Ya se vería.
Estas ideas, con calma, quiero copiárselas a rvr en su bitácora de "desarrollo de blogalia".
Pero aquí quedan, entre otras cosas para que les sirva, en su momento, para los de lawebespiral (el partido político).
2002-02-21 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/207
Comentarios
1
|
De: jackelin caviedes |
Fecha: 2007-06-26 20:18 |
|
ando leyendo tambien el libro depeter senge. apater deesoi meparece muy buena tu iniciativa de crear una vitacora de parte ineteresantes del libro yo tambienlo hago pero lo escribo como apuntes en una agenda
|
portada | subir