ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > La Quinta Disciplina (casi lo terminé)

La Quinta Disciplina (casi lo terminé)

Me lo terminé, o casi. Eso tiene lo de tener un tiempo de avión más o menos prolongado. Y te distrae de la deglución del cadáver de pollo que ponen en los aviones.

¿Qué he sacado en claro de este libro? No lo sé con seguridad. Ha habido muchas anotaciones que me hubiera gustado hacer y que no hice por la velocidad al leer, y porque no es práctico.

Lo más importante, creo, es que no sé cómo se aplica todo esto a las administraciones públicas. ¿Tienen las Administraciones alguna posibilidad de cambiar, de aprender, de adaptarse? ¿Cuántos tipos diferentes de estructura hay (empresas, administraciones, mafias, etc)? ¿O son todas esencialmente iguales? Esto es algo que me gustaría explorar. Lo encuentro bastante "vital", porque muchos trabajan para este tipo de "coproraciones".

¿Pueden las bitácoras ayudar al aprendizaje corporativo? ¿O más bien no tienen nada que ver? Más bien la pregunta es: ¿pueden los sistemas de copensar que imagino ayudar al aprendizaje corporativo? Deberían. Puede que les haga falta software de chat, gráficos, etc. Los de infonomía están proponiendo cosas así de potentes, por suscripción. Igual voy y me apunto.

¿Conseguiré entender todos los arquetipos sistémicos? No son tantos. Creo que volcaré mis anotaciones aquí, aunque sólo sea por fastidiar.

¿Cómo engancho las herramientas para pensar de Edward de Bono con el pensamiento sistémico? Ya he hecho algún experimento en esta línea: para ver qué elementos incluir en un diagrama sistémico, podemos hacer un CAF (entre otras herramientas). Para ver como cambiamos los elementos de un sistema, usamos el pensamiento lateral.

Otra anotación: para completar las "soluciones" ("fundamentales" o "sintomáticas") habría que hacer un APC. Pero luego hay que categorizarlas en "fundamentales" o "sintomáticas" (creo que más bien es una gradación contínua), y en "retardo largo" o "retardo corto" (también es una variable contínua, creo).

¿Qué fue de aquella iniciativa de desarrollar materiales para enseñar el pensamiento sistémico a niños en edad escolar? Creo que eran los del MIT, mismamente. Lo buscaré en Google.

¿Hay software cooperativo para representar sistemas dinámicos (con bucles de retroalimentación, retardos, etc), por ejemplo a partir de "reglas" o "relaciones" del tipo "A influye en B aumentándolo con retraso de tanto tiempo"? Una especie de Stella o como se llamara, pero en el web, y con software abierto.

¿Por qué estoy tan preguntón?

2002-02-23 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/225

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-02-24 05:18

«Todas y estas preguntas quedarán resueltas en el próximo episodio de...». Lo siento, es un comentario estúpido :)

Las sugerencias que me pasaste el otro día son interesantes: algunas implementables y otras no tanto (al menos en Blogalia). Lo que sí me gustó mucho fue el texto sobre los clubs de pensamiento, que no he tenido tiempo de leerlo completamente, pero me recuerda mucho a la dinámica de las listas de correo electrónico.

Ahora quisiera hacerte una pregunta, Lucas: ¿qué nivel de eficiencia te sería suficiente para un sistema de copensamiento? Lo digo porque, al menos yo, opino que tanto las listas como las bitácoras son dos sistemas excelentes. Para mi el problema no es tanto el software como el 'hardware': los copensadores. Una bitácora no va a atraer por sí misma a gente interesada en resolver los problemas de, pongamos, las administraciones públicas. Asi que ¿cuáles son tus objetivos? ¿Metacopensar en un bucle infinito?

Aclaro: Pregunto con toda la inocencia del mundo, sin ánimo de ofender. Me interesa saber tu opinión.



2
De: lgs Fecha: 2002-02-24 09:42

Lo del "próximo episodio" no es un comentario estúpido, precisamente porque andamos haciéndonos preguntas "con toda la inocencia del mundo".

Andamos conversando y construyendo lo no construído.

Y esta conversación no es una cosa mística, propia de monjes iluminados y que sobreviven con un mendrugo seco y despreciado.

Mi objetivo está definiéndose.

...

En concreto: no sé qué quieres decir con "eficiencia".

...

Mi objetivo es ... te respondo "fuera".



3
De: Paki Fecha: 2006-04-23 22:13

Qeu yo sepa no existe algun software que nos ayude para eso, ese tema se llama "Investigacion De Operaciones"



portada | subir