ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Voto desproporcionado
Voto desproporcionado
Lo escribo a ver si lo entiendo, y ustedes me corrigen:
Si hubiese 3 estados, uno con 20 "votos electorales", otro con 10 y otro con 9, ¿sólo necesito tener a mi lado el 51% de la población del de 20?
Si cada "voto electoral" representase a un millón de personas (que no sé si es el caso), ¿podría ganar con el 51% de de 20 millones, aunque tuviese en contra al 49% de 20 millones + el 100% de 10 millones + el 100% de 9 millones?
¿En este país ficticio que me contaron, sería presidente con el apoyo de poco más del 25% de los votantes, que a su vez son algo más de la mitad de los votantes potenciales?
Las democracias, todas las democracias, en sus múltiples diseños, son esencialmente
máquinas que garantizan que se elige a alguien (no parece que importe mucho a quién). Y, me parece, hay
diseños que son para tirarlos a la basura y volver a empezar.
No sabemos habérnoslas con mayorías y minorías simultáneamente.
Están locos, estos romanos.
...
PD: En cualquier caso, se puede hacer lo que se puede hacer, y prestar demasiada atención a lo que NO se puede hacer es, bueno, una tonterida.
2004-11-03 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/22805
Comentarios
1
|
|
Si no me equivoco, esto viene de que en los EEUU al principio eran estados "independientes" y había que satisfacer a todos.
En España nos encontramos que provincias muy pequeñas en cuanto a habitantes, como Alava, pueden tener cinco veces más peso que Bizkaia o tres veces más que Gipuzkoa (si nombro este caso es por que es el que más conozco).
En este caso, en el de elección de emperador, el sistema debería ser proporcional, pero en cuanto a senadores y congresistas me parece lógico que un estado pequeño tenga peso por que si no, todo para NY o LA y nada para estados poco poblados tipo Nevada o así.
En fin, por culpa de este sistema (en el momento de escribir esto) aun puede que Bush no siga de emperador, si fuera por los votos de la gente, ya tendríamos consolidado al Bush por otros cuatro años.
|
2
|
De: Heimy |
Fecha: 2004-11-03 19:30 |
|
Te puedes ir un poco más lejos, GNUdista. Mira el caso de Ceuta y Melilla. En el caso de Canarias (el CoPensador lo sabrá bien), el Hierro es un caso ejemplar también.
*sigh*
|
3
|
De: Votante |
Fecha: 2004-11-03 19:55 |
|
Mejor o peor, las reglas son iguales para todos.
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-11-03 21:59 |
|
"son máquinas que garantizan que se elige a alguien", pero además, el mecanismo promueve a tramposos, mangantes y fuleros que las tienen todas consigo para irse de rositas.
|
5
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-04 10:09 |
|
Me quedé pensando en lo de las mayorías y las minorías. Tal como está planteado, "el sistema" es una máquina de concentrar el poder.
No está inventada la manera de diluirlo, repartirlo, compartirlo ...
Ya lo dicen Daniel Quinn y Larry Wall: hay más de una forma de hacer las cosas.
|
6
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-04 10:11 |
|
De www.ishmael.org
We know that humans have tried other social organizations.
The Maya tried one--and found after three thousand years that it didn't work (at least not as well as tribalism). They returned to tribalism.
The Olmec tried one--and found after three hundred years that it didn't work (at least not as well as tribalism). They returned to tribalism.
The people of Teotihuacán tried one--and found after five hundred years that it didn't work (at least not as well as tribalism). They returned to tribalism.
Not one of their experiments survived--but tribalism did. And that's what natural selection is all about.
Beyond Civilization
|
portada | subir