ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Dinero sin intereses ni inflación
Dinero sin intereses ni inflación
Aquí (en nuestro idioma), detallan la posibilidad de un dinero con inflación negativa.
Si no lo circulas, pierde valor. Si no he entendido mal, eso hace que haya que invertir en "cosas que crecen de forma natural" (eres más rico si tienes más árboles, por ejemplo; o una obra de arte que se hace cada vez más apreciada cada año).
Nuestra comprensión actual del dinero está limitada porque sólo usamos un tipo de dinero: el dinero que imprimen unos pocos, prestan/inventan unos pocos, y la mayoría pagamos (con intereses, lo cual nos obliga a trabajar mucho más de lo necesario y a expoliar la tierra).
Pero hay alternativas, según parece.
Algunas de esas alternativas prácticamente obligan a un "crecimiento sostenible" (especialmente urgente si pensamos en el petróleo que se va acabando), así que sería sensato empezar a usar estos dineros alternativos, ¿no?
Sospecho que tenemos una ventana de oportunidad de unos pocos años. Más bien de MUY POCOS años, porque todo esto tendrá, como toda nueva tecnología (incluído el FireFox), un tiempo de implementación y de aceptación social.
Piénsalo, coméntalo, pásalo.
Reflexión de la autora del texto de arriba:
Las dos cuestiones críticas son: ¿comprenderán aquellos que se benefician del sistema actual que la rama en la que están sentados se alimenta de un árbol enfermo y ayudarán a plantar un árbol nuevo y sano antes de que el viejo sederrumbe? ¿comprenderán, antes de que sea demasiado tarde, aquellos que actualmente pagan mucho que existe una alternativa para el cambio y que tienen que trabajar juntos para llevarla a la práctica? En este momento concreto, la introducción de un nuevo sistema monetario cooperativo podría dar lugar a una situación en la que todo el mundo saliera ganando. Contribuiría a desarrollar por fin una economía mundial y una civilización sostenibles.
Documento en PDF, de 17 páginas
2004-11-17 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/23297
Comentarios
1
|
De: Reven |
Fecha: 2004-11-18 01:15 |
|
Intento no ser pesimista, lo prometo, pero cada vez que oigo teorías acerca del final del modelo económico y social del que somos parte, me parecen utopías idealizadas.
Las respuestas a las preguntas que hace la autora en el extracto que has reproducido son: no y no. Nuestro sistema está tan bien arraigado (siguiendo la metáfora), que no existe evolución posible. El árbol debe cortarse. Todo lo que de él vivía morirá. Mucho tiempo después alguien se planteará la posibilidad de plantar un nuevo árbol distinto.
Generalmente, en la naturaleza la evolución no existe: son una sucesión quasi-infinita de verdaderas revoluciones; es sólo que el tiempo distorsiona su magnitud y les infunde homogeneidad.
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-18 12:57 |
|
Hay posibilidades (tal vez teóricas en este caso) que son más benignas. Se crea una alternativa, y se crea la vía de escape.
Ejemplo: firefox.
Ejemplo: te vas de alquiler mientras te reparan la vivienda.
¿Más ejemplos?
|
3
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-18 13:09 |
|
Y sobre todo, ¿cómo lo hacemos con este asunto?
|
4
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-18 13:17 |
|
Ya hubo una "revolución" sin (demasiadas) víctimas: dejar la peseta y otras monedas, y pasarse al euro.
|
portada | subir