Inicio >
Historias > Lo hacemos nosotros
Lo hacemos nosotros
Sigo dándole vueltas, igual que en la historia anterior, a lo de la crisis energética. Entre otras cosas, porque los de
crisis energética han puesto una noticia sobre una revisión de las predicciones que pinta un escenario "ajustado" que es aún más cercano y tremendo.
Hablan de iniciar el despeño en el 2008 (y no en el 2012).
Si quedan 4 años, hay que empezar ya y de forma masiva. Como dije en la otra historia, si nos pasamos de precavidos pues mira tú qué bien, ¿no?
Digo "de forma masiva". ¿Por qué? Porque la energía, ñoras, ñores, ñus, no "se gasta". No se evapora de forma pasiva y misteriosa. No desaparece por las buenas, como por magia.
La energía la gastamos nosotros.
Hacemos cosas, tomamos decisiones, usamos servicios, compramos ... todo eso gasta energía.
Y somos un hormiguero. Grande y humano, pero un hormiguero.
¿Es posible que la única "solución" sea hablar y hablar y hablar hasta que hagamos las cosas de manera distinta?
Parece haber una sensación de que hay alguien al mando, y pienso que eso no es cierto. Somos un hormiguero, nadie "controla", todo lo que hacemos es "local". Y las conversaciones se propagan.
¿De qué tendríamos que hablar, y cómo, y con quién?
Propuesta: con nuestros vecinos y amigos, en conversaciones informales y constructivas y orientadas al cambio pequeño y factible, y si hacemos grupos grandes entonces usando algo simple como el "espacio abierto". También podemos poner los resúmenes de las reuniones en wikis para compartir ideas. Procurar que la actividad local sea divertida y enganchante. Se trata de vivir, no de morirse.
Hacer cosas y contar cosas.
Como las hormigas, y a ver qué pasa.
2004-11-25 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/23614
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-26 00:49 |
|

|
3
|
De: d33p |
Fecha: 2004-11-26 01:23 |
|
sabes que tambien estoy preocupado con el tema como he demostrado en mi blog.
tienes mi blog para hacer eco a tu movimiento, ya hablamos en irc y vemos que podemos sacar en claro.
|
4
|
De: lgs |
Fecha: 2004-11-26 10:01 |
|
Lo sepo, d33p, 'asias.
Veo varias posibilidades y hay que centrarse.
1. Crear espacio mental para pensar con un poco de calma.
2. Dedicarle un rato a las opciones amplias.
3. Elegir alguna acción que parezca rentable.
4. Hacer eso.
5. Volver al punto 1.
De momento, estoy pensando en hacer una "movilización positiva" y "local". Con la palabra "movilización" me refiero a, teniendo como objetivo una mayor sostenibilidad, ver cuál es el punto de partida local, e incorporar a gente en el diseño razonable (y rapidito) de acciones prácticas beneficiosas. ¿No somos tan buenos resolviendo problemas y siendo creativos?
Pero en esta línea creo que hay que ampliar primero el abanico (explorar) y luego cerrarlo (elegir).
En mi experiencia (con los sombreros, pero da igual) se puede pensar mucho en poco tiempo, si uno se organiza.
|
portada | subir