ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Respuesta a mmp (y a todos)
Respuesta a mmp (y a todos)
mmp: gracias a tí por tus comentarios y enlaces! Eso es lo que probablemente debemos hacer. Pasar de ser neuronas a ser cerebro eficaz ... y claro, me entra la duda de si no pasaríamos por una etapa de "crisis epilépticas" debidas a la inmadurez. Te confieso que aún no lo sé, y seguiré pensando y escribiendo a ver si me aclaro. Pero no es importante esta reflexión recursiva, sino avanzar ...
Hablas de "ser los que demos ejemplo". Mi problema es que no sé "ejemplo de qué". Hace un tiempo, en
sustainableways leí que los "naturalistas" podemos hacer dos cosas: (1) hacer bien, y (2) hacer menos mal. Puede que "hacer menos mal" (cerrar el grifo al cepillarse los dientes por la mañana) sea del todo insuficiente, y que haya que buscar las raíces (en la economía, en la psicología social, en los sistemas retroalimentados en los que estamos tan inmersos que son invisibles para nosotros) y "hacer bien". Yo creo que "hacer bien" debiera ser altamente rentable y deseable y emulable. Como el fabricante de moquetas que ha dado la vuelta al negocio y ahora todos compiten por ser tan ricos y tan ecológicos como él. Habrá que seguir reflexionando colectivamente sobre estas cosas y sobre todo "pasando a la acción" como dices.
Es decir,
¿qué tal si nos planteamos las respuestas como estrategias que pueden evolucionar y sobre las que podemos ser creativos y luego científicos, o mejor dicho productivos y luego seleccionadores?
Hablas de "espacios de colaboración" y de "cómo interaccionar con otras personas", y mencionas que estás "animando a otros amigos a bitacorear".
¿Tal vez podrías pasarte por minciu sodas? Se trata de una lista de correo de libre suscripción, en la que la única regla es que lo que se escribe está
principalmente en el dominio público; es decir, que es explícito que la gente no va a pedirte permiso para pasar tus ideas a otro sitio. Lo importante en esa lista (y en las otras de
minciu sodas es la colaboración que surge entre personas "generosas" (los que dicen "usa lo que digo, sin cortapisas").
Ese foro podría ser un buen sitio para reunirnos y tratar de construir algo conjuntamente.
Hay otros foros "hermanos" en inglés (
minciusodas-EN),
globalvillages, y
cyfranogi, y también están los de
solaroof.org a los que por cierto podríamos poner en contacto con gente porque van a hacer un proyecto en Almería, y los de
uniteddiversity en Cuenca). En esos grupos la gente se autoorganiza en torno a asuntos concretos, con la doble idea de sacar adelante proyectos fuera de internet y también de colaborar para que otros puedan hacer lo propio en otros sitios y (ya van tres aspectos) poner a punto las herramientas para más colaboración.
¿Podríamos invitar a un grupo de "naturalistas" a inscribirse en minciu_sodas_ES? Ahí podríamos decir qué nos apasiona y por qué y cómo creemos que podríamos colaborar para construir cosas.
Algo especial es
http://www.globalvillages.info que es un wiki en el que se está expandiendo una "table of contents" de lo más intrigante.
¿Qué te parece?
2004-12-02 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/23903
Comentarios
1
|
De: mmp |
Fecha: 2004-12-03 00:30 |
|
Hola!
Gracias por tu respuesta, ha sido rápida, abundante y densa, me va a llevar horas asimilar todo lo que me has contestado ;-).
Vayamos por partes:
Lo de dar ejemplo lo comentaba en referencia a mi asociación: damos ejemplo de gestión de espacios naturales, uso de energías alternativas...a nivel particular creo que uno debe procurar no tanto ser un ejemplo (esto me suena muy doctrinario, muy "de santos", no se si me explico), sino ser coherente con las ideas de cada uno, que ya es bastante, y como bien indicas, hacer bien y hacer menos mal me parece un lema estupendo no solo para los ecologistas, sino para todo el mundo :)
Y como bien indicas, también puede uno sentirse bastante solo si ve que pese a sus esfuerzos, el sistema que le rodea no lo acompaña.
Me interesa esa idea de que lo bueno sea además productivo. Me viene a la cabeza "aventuras" como la del turismo rural o la agricultura ecológica, pequeños cambios de usos y costumbres que tal vez se asienten por estos lares como han hecho en otros países. Seguro que hay más propuestas de este estilo funcionando por ahí, y creo que estos foros que me comentas pueden ser una estupenda vía para aprender e innovar.
El resto de cosas, dame tiempo, mi inglés no es muy bueno y me lleva su trabajo :p
Reitero, muchas gracias por tu tiempo.
Nos vemos en minciu sodas :D
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2004-12-03 11:04 |
|
Anoche traduje esto. (La traducción está en la mitad inferior de la página.)
También está ésto pero está muy inmaduro. Hay que hacerlo crecer preguntando, proponiendo, respondiendo, pidiendo aclaraciones ...
Buenos ejemplos los que dais, y de solos nada. Según cultural creatives en Europa hay 80 millones de personas "que cambiarían". Hay que prepararles un paquete de propuestas factibles, ¿no?
Pero, como dices, no a unos cuantos "santos".
¡Buen "puente"! (en más de un sentido, y tal)
|
portada | subir