ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Sugerencias para La Espiral

Sugerencias para La Espiral

Quim Gil propone un Proyecto de Campaña Abierta / Open Campaign Project en este enlace.

Personalmente, la propuesta me parece COMPLEJA en cuanto a:

- uso del software, y

- organización de las personas.

Puede que si lo veo lo entienda mejor y no me parezca complejo. Puede que mi "crítica" sea la crítica de un desinformado.

Pienso que compartimos el OBJETIVO de poner en funcionamiento un sistema en el que sea fácil:

- entender qué han aportado los contribuyentes previos,

- contribuir, y

- "moderar", "facilitar", "resumir" las contribuciones de otros.

Creo que LO QUE ME GUSTARÍA es, esencialmente, un wiki con restricciones y copias de seguridad.

Creo que es posible tener un wiki en el que haya:

- páginas "de índice" (las que definen los capítulos y los subcapítulos). Estas páginas "de índice" estarían controladas por personas autorizadas, que no es que sean mejores pensadores que el resto: simplemente, se encargan de ser buenos y respetuosos editores de los comentarios ajenos.

- y páginas "de contenido" accesibles a todo el mundo. Esas páginas de contenido tendrían que tener "versiones" para poder revertir los destrozos hechos por "trolls".

Idealmente, el texto de las páginas de contenido debiera ser fácil de pasar a algún sistema "casero" (algo que no esté en internet) de forma que los "resumidores" pudiesen currarse el texto en casa y luego poner una nueva versión, nuevamente "en limpio", para que el público la destroce en una nueva iteración.

Una o más páginas "de contenido" recibirían las propuestas para crear una nueva versión de las páginas "de índice". Simplemente, se pone una copia del índice a disposición de quienes quieran cambiarla.

No sé si es posible limitar el número de niveles de profundidad dentro de un wiki, para que la gente no se vaya por las ramas. Tal vez se podría quitar toda la libertad de crear subpáginas, y dejar sólo los tres niveles (capítulo, subcapítulo y texto), de forma que todo el trabajo se haga ahí.

¿Qué SOFTWARE podría usarse? Supongo que distintas personas tendrán experiencia en cosas diferentes. Pongo aquí lo que pienso a día de hoy:

- Para poner un wiki así basta con tener un Zope con un Zwiki y un puñado de administradores humanos que harían su trabajo con un interfaz web (como el que se consigue con el /manage de los productos Zope).

- Además de ésto, se podría tener una o más listas de correo en yahoo-groups, porque hay quien prefiere "conversar" con otras personas, y no hablarle a un esquema arborescente. Pero los editores deberían volcar las reflexiones al wiki.

- Un weblog simple, como los que se pueden tener con Squishdot, permitiría dar noticias, reclutar a gente para proyectos concretos, etc. (Digo, si no quieres salirte de Zope; o tal vez la blogalia de rvr permita cosas así pronto.)

Yo no liaría la cosa con idiomas. Al principio al menos.

Puede haber sugerencias diferentes a esta que funcionen igual de bien o mejor.

2002-02-26 | 3 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/251

Comentarios

1
De: Quim Gil Fecha: 2002-02-26 00:55

Bueno, sí, formulado así en frío puede parecer compleja la cosa. En realidad, no lo es tanto.

La arquitectura propuesta es muy similar al Open Directory Project, en el que decenas de miles de editores repartidos en centenares de miles de categorías gestionan un directorio con millones de enlaces. La idea es que un recién llegado empieza trabajando en algo muy simple (una categoría de su hobby preferido, por ejemplo) y poco a poco puede ir incrementando sus responsabilidades a medida que se incrementa su conocimiento del sistema.

Así tienes un sistema que puede satisfacer tanto a quienes buscan algo muy sencillo como a quienes desean algo muy complejo (sabemos que hay masoquistas de estos por doquier) :)

En este proyecto de campaña abierta hay que distinguir varias funciones:

1 - Localización de conceptos (ej: Disolución de la OTAN)

2 - Debate de los conceptos (OTAN sí, OTAN no, OTAN así, OTAN asá).

3 - Producción de materiales para campañas (artículos, eslógans, logos, gifs animados, PDFs de prospectos imprimibles, animaciones con FLASH transportables a VHS, etc.

4 - Indexación de todo lo pensado, debatido, acordado, redactado, dibujado, programado, etc... en un directorio claro y comprensible.

5 - Estructuración de conceptos y tareas ontológicas (que no se repitan conceptos, que no se solapen categorías, que conceptos vecinos en categorías diferentes estén enlazados, etc) que todo archivo conlleva.

6 - Difusión de todo el cotarro y de todo lo que se está haciendo para que tanto colaboradores como personas desconcedores del proyecto sepan qué habas se cuecen.

La aplicación descrita en la propuesta "sólo" resuelve los aspectos 4 y 5. Para 1 y 2 se podría utilizar un zwiki, unos foros web, etc. Para 3 que cada uno se las arregle como pueda para desarrollar materiales y en todo caso deberíamos ofrecer espacio FTP para almacenar la información. Para 6 pues sí, blogs, listas de distribución, etc.

(tengo pendientes hacer unos diagramillos y alguna página de ejemplo de categorías y conceptos)



2
De: lgs Fecha: 2002-02-26 09:55

Pues ya veremos esos diagramas. No sé si querrás crearte una bitácora aquí o en otro lado, o si podremos chatear alguna vez.

Releyendo lo que dices, me parece que yo personalmente me centraré más en los niveles "cercanos al párrafo". Quiero decir, que habrá quien se ocupe de la estructura del partido y habrá quien esté dándole caña a las propuestas.

Por eso hará falta tener una estructura "escalable" (como dicen los informáticos): algo que permita reunir a indivíduos, grupitos y megagrupos en torno a ideas, conceptos y programas.

Cuando eso vaya estando, yo creo que más bien me voy a dedicar a "facilitar" con los sombreros o con lo que me dejen, si es que me dejan. O mejor, "con los que me dejen", que de todo habrá.



3
De: rvr Fecha: 2002-02-27 21:50

Lucas, quizás te interese esta lista de correo-e, K-Blogs: «This is a group dedicated to the discussion of Weblogs for Knowledge Management and collaborative groupware within corporations and non-profit organizations».



portada | subir