ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Noviembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Responder al Reto de lo Glocal

Responder al Reto de lo Glocal

El otro día tuve una conversación interesante (o más bien IMteresante) con rvr.

Supongamos que los que usamos internet con frecuencia nos preocupamos por cosas "del mundo mundial". Es lo mismo que le ha pasado a mucha gente simplemente al escuchar historias contadas por gente que viajaba a pie. Te cuentan y te quedas rumiando en las cosas de más allá de la aldea.

Puedes, por decir algo, estar sensibilizado con la sostenibilidad. Y llega un momento en que, después de mucho leer y mucho escribir (y habrá gente a la que eso le pase sin haber leído ni escrito demasiado), te ocurre que te poseen las ganas de "hacer algo".

O más bien te han poseído siempre, pero nunca has sabido qué hacer exactamente.

Y entonces dices, "caramba, sí, quiero hacer tal y cual cosa".

Pero estás pegado a internet, y estás conectado a gente local que, curiosamente, no está necesariamente sintonizada en tu misma onda, o que si resulta que está sintonizada, tú no los conoces ni tienes un sitio prefabricado en el que contactar bien.

Te lo curras, sí. ¿Habrá alguna forma de acelerar el proceso?

Personalmente estoy con la estrategia de "activar enlaces débiles".

Igual algún día logro hacer un "espacio abierto" (pondré el resumen actualizado próximamente).

2005-02-08 | 7 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/26395

Comentarios

1
De: fernand0 Fecha: 2005-02-08 11:29

Yo creo que los planetas ayudan parcialmente a conocer y reforzar esos lazos locales (si hablamos de bitácoras). Encuentros esporádicos (no todas las semanas) ayudan a fortalecer esos lazos y a que la gente se conozca.



2
De: lgs Fecha: 2005-02-08 13:27

¿Cómo se hace un planeta de esos?

Lo de los encuentros me lo tengo que organizar. Y el tiempo, como el espacio en las estanterías, se hace.



3
De: lgs Fecha: 2005-02-08 13:31

Estoy a la última, al menos en mis preguntas.

Ya diré qué respuesta dí, cuando la haya dado.

Probablemente es cuestión de redefinir el epicentro para que se práctico.

Tenerife ...



4
De: lgs Fecha: 2005-02-08 23:17

http://workclub.blogs.com/gate3/ (referido en un comentario en la noticia de worldchanging.org

El asunto es armar o reacondicionar chiringuitos para ganar pasta dando un servicio, pasárselo bien, conocer a gente interesante, y cambiar el mundo.

Otra cosa es que esos sitios podrán aprender unos de otros. Una especie de "franquicia auto-organizada", supongo. Con el "material genético" (el modo de funcionar) disponible para copiarlo.

¿Qué sitio cercano hay que se pueda reacondicionar, y a qué personas podríamos ir llamando, rvr et al?



5
De: lgs Fecha: 2005-02-08 23:25

http://www.the-hub.net/



6
De: mmp Fecha: 2005-02-09 13:57

viste http://www.triennale.it/triennale/sito_html/quotidiano/eng/home_.html
lo de The hub es como un centro social para pensar?



7
De: lgs Fecha: 2005-02-09 15:16

Un centro social ... para comunicarse, organizar, actuar.

En mi opinión hay que usar lo que ya esté cerca de ser una "plaza del pueblo" para "agentes de cambio en el mundo".

Como al principio la mayoría de los parroquianos estarán en otra onda, y los que estén en las ondas de "cambiar" no lo sabrán y creerán que el sitio es "normal", habrá que poner algún tipo de "etiqueta", y alguna "superficie de intercambio de mensajes".

Como las hormigas cuando están mezcladas con otros insectos.

No sé si en blogger se puede poner un dibujo para que los de tu pueblo, o los del mío, nos hagamos camisetas o pines para reconocernos por la calle o en los coches o ...



portada | subir