ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Cambios en el Poder

Cambios en el Poder

Con este título tengo garantizada la visita de algunos blogalitas (a ver si hay comentarios, y a ver si alguien se pasa por imagina canarias). El poder fascina.

A mí me fascinan los cambios.

Creo que, como Willian Calvin tengo mentalidad de "fisiólogo". "Fisiología", aparte de definiciones más amplias, es la asignatura que trata del funcionamiento del cuerpo humano, por ejemplo. Todo lleno de bucles de retroalimentación. Muy, muy interesante.

Cuentan que el poder cambia de manos cuando la información cambia de manos. Por ejemplo, los mayoristas sabían cuando iban a hacer su publicidad, y tenían ventaja a la hora de negociar los precios en los expositores de los supermercados. Pero la cosa cambió, y aparecieron los códigos de barras y, peor aún, los lectores de códigos de barras. En ese momento, parece ser que los supermercados ya sabían que quienes compraban hojillas de afeitar también compraban pañales ... así que estaban en mejores condiciones que los mayoristas a la hora de negociar los precios en los expositores de los supermercados.

Ahora, así lo cuentan en World Changing (concretamente ... bueno, es de hace varios días, no lo encuentro, esto va demasiado rápido), los usuarios pueden usar lectores de códigos de barras conectados a "memorias usb" llenas (las memorias) de información sobre la calidad ética y ecológica de los productos. Así que tu lector "pita" de forma desagradable si pasa frente a productos que tú no querrías comprar pero que están mezclados con los demás. Se supone que no los compras y, zaca, el poder ha cambiado de manos.

Supongo que en el primer ejemplo (de mayorista a supermercado) el poder no pasó a todos los supermercados, sino especialmente a aquellos que están enlazados con otros, que reunen y analizan su información, y que son por tanto "supermercados ilustrados". En cierta medida, el poder pasa a los que analizan los datos.

En el segundo, el poder pasa (o pasará, o pasaría) ... a los sistemas que integran las opiniones y las prioridades de los usuarios y los "hechos" buscados por "investigadores" de todo pelaje, con redes de confianza y cosas así.

¡Este futuro, que no se está quieto, caramba!

2005-02-27 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/27401

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2005-02-27 21:11

A ver si lo entiendo. Cada semana pone un post con una lista de productos cuyos fabricantes no le gustan (emplean esclavos, contaminan más de lo que deben, etc) Lo comparte con nosotros que nos los bajamos a nuestro ipod con lector de barras y así cuando vamos al súper evitamos los productos que están en la lista negra.

Fascinante.



2
De: lgs Fecha: 2005-02-27 21:19

Más aún, según leí. Miles de personas en una red en la que unos tienen confianza en el criterio de otros, y donde los mentirosos se supone que son castigados con el ostracismo (tipo ebay), ponen miles de comentarios sobre miles de productos. Y uno al hacer la compra tiene, efectivamente, una lista negra "audible".

O sea que sí, que es eso, pero más.

Y claro, es con cositas como esas como el poder cambia de manos. No creo que sea estático, porque habrá jugadas en contra. Pero desde luego hay "eras cósmicas" en las que predominan unos tipos de juegos, y otras en las que predominan otros.

A mí me gustaría creer y apoyar que estemos entrando en otra era, pero uno nunca sabe hasta que las cosas no ocurren de verdad. "Verdad" retrospectiva. "Diseño", "ensayo y error" o, mejor aún, "contar lo que funciona" - todo eso son actividades prospectivas.

Sé que le gusta a usted la Verdad, Vendell.



3
De: The man from Madascar Fecha: 2005-03-04 19:10

No serás tú el que tiene abandonado el copensamiento de los SNS, verdad Igs?
tmfm



4
De: lgs Fecha: 2005-03-05 00:17

¿Qué es un SNS? ¿Sistema Nervioso *S*entral?



5
De: The man from Madascar Fecha: 2005-03-05 10:17

Nop. Sistema Nasional de Salud.
tmfm



portada | subir