ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > ¿Qué hago aquí?

¿Qué hago aquí?

Caramba. Víctor me tiene en los enlaces de una de sus páginas. Nunca sabe uno qué rayos de efecto tiene, ¿verdad?

Cada uno, en su(s) bitácora(s), es dueño y señor (o dueña y señora):

- escribes contenidos nuevos. Es decir, que haces de "creador".

- comentas contenidos creados por otros, dándoles tu luz particular o incluso cambiándolos (por ejemplo cuando enlazamos para decir que algo, en nuestra opinión, "no es así"). Es decir, que haces de "mutador".

- enlazas con cosas, tanto en las historias como en los "blogrolls" esos que hay a los lados. Es decir, que haces de "enlazador".

El caso es que eso tiene efectos:

- comentas algo a uno y él te lo amplifica más de lo que tú podrías. Así que los creadores mutadores que tienen pocos lectores pueden, gracias a esos pocos lectores, tener grandes efectos. Si sus contenidos son aceptables, claro.

- gota a gota lo que querías decir va tomando forma en tu propio cerebrín y (tal vez sea una forma distinta) en los cerebros de quienes te leen de vez en cuando. Hay veces que lo que estás empezando a pensar no lo transmites (o ni siquiera lo piensas) a la primera.

- pones un enlace de lo que te gusta y otros van y lo siguen. De esas cosas, fácil que ni te enteres.

Todas las viceversas son ciertas, claro. Todo el tiempo.

Endemoniadamente difícil de medir, pero podemos ir conceptualizándolo.

...

¿Y qué tiene que ver esta parrafada con el "qué hago aquí" del título?

Bueno, la verdad es que me estoy dedicando a meter un buen montón de contenidos (propios, mal digeridos, preguntas) en imagina canarias.

¡No, no sigas el enlace todavía!

En esta bitácora "copensar", lo que me interesa es ir viendo cómo rayos colaboramos. He ido pasando por la idea de que lo importante eran las ideas, o los métodos, o la gente, o los proyectos.

Supongo que todo importa a la vez. Es algo que iré madurando.

Pero algo que sí me gustaría PREGUNTAR aquí es - ¿hay alguna bitácora tipo WorldChanging en nuestro idioma?

...

Ahora sí, ya puedes seguir el enlace a http://imagina-canarias.blogspot.com :-). ¡Gracias!

2005-03-18 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/28243

Comentarios

1
De: Roger Fecha: 2005-03-19 00:03

Que yo sepa, no hay nada tipo WorldChanging en nuestro idioma aunque llevo un tiempo esperando descubrir algo así. Ahora bien, supongo que cuando se cree aparecerá comentado y enlazado en ImaginaCanarias y/o Copensar :)
Cuando se cree, tengo la sensación que seremos de los primeros en enterarnos.
Por cierto, hay hoy un post interesante en el blog de Dave (http://blogs.salon.com/0002007/) sobre colaborar online.



2
De: lgs Fecha: 2005-03-19 11:59

Roger

Puede que debamos empezar a crear un WorldChanging en este idioma (español o castellano, depende del contexto), como cosa muy sencilla, primero con un wiki para que todo el mundo pueda contribuir - y una vez que se hunda bajo su propio peso, entonces mudarse a otro sitio ... ¿o tal vez podríamos crear un cambiandoelmundo.blogspot.com y dar accesos a gente que nos escriba ya con algo medio traducido o resumido? ¿Cómo lo ves? Seguramente habría alguna forma mejor de hacerlo, pero personalmente tengo confianza en que emergería ... y menos da una piedra.

lgs



3
De: mmp Fecha: 2005-03-19 18:47

uhmmm, suena de lo más interesante
:)



4
De: MacAnthony Fecha: 2005-03-20 17:13

Está muy bien esto que planteas, Ig. Pero antes, por motivos de higiene y de credibilidad, deberías actualizar o decidir que lo que vas a hacer (cerrar?) con tu blog Copensemos los Sistemas de Salud (http://copensalud.blogalia.com). Dice poco de tu pretendido liderazgo el abandono en el que tienes ese proyecto. Merece copensar este hecho.



5
De: lgs Fecha: 2005-03-21 00:43

Hmm. De acuerdo: copensemos.

Lo que dices lo recibo inicialmente como provocador, en el sentido de que lo recibo como irritante. Mis emociones iniciales van en la línea de "¿por qué higiene y credibilidad? ¿por qué debería? y ¿por qué pretendido liderazgo?

Pero probablemente no quieres obtener ese efecto, sino estimular mi reacción positiva. Me ofreces la posibilidad de pensar, en abierto, en esta esquinita de la blogosfera, acerca de qué quiero hacer con "copensalud", acerca de si lo considero importante, y acerca de si no estoy diversificándome en exceso.

Sea como fuere, así me lo tomo. :-)

Sí, considero que los sistemas de salud, como área en la que aplicar el pensamiento cooperativo, son algo muy importante. No me he olvidado en absoluto. De hecho, sigo incitando particularmente a algunas personas que, pienso, podrían tener más efecto que yo, de forma que puedan mover las cosas. Y, puedo confesarlo con tranquilidad, no sé qué más hacer en ese sentido. O, mejor dicho, en cuanto se me ocurre lo hago.

No, no creo que me esté diversificando en exceso. O sí. Depende del día en que me lo preguntes. Lo que temo es que si me centro en una cosa y esa cosa es inútil, entonces sí que he perdido el tiempo. En particular, albergo el temor de que "la cosa sanitaria" sea una bestia moribunda sin remedio. (Y no me refiero a lo público y a lo privado, sino en general.) O, tal vez, me come la sospecha de que la cosa sanitaria depende en realidad de un entorno mucho más amplio.

Y no, no sé qué hacer. Propones que copensemos. Dí tú algo, si quieres. ¿En qué habías pensado? ¿Qué crees que podemos hacer?



6
De: lgs Fecha: 2005-03-21 01:38

Ah, ya entiendo lo de "pretendido liderazgo". Crees (o creo que crees) que intento liderar algo. Y no. Mi intención es anotar mis reflexiones cuando las tengo, y si surge una conversación, pues qué bueno. Sinceramente, ¿qué liderazgo voy a desarrollar desde una esquina de la blogosfera? Pienso que ninguno en absoluto.

O te he entendido mal, que es lo más probable.

Si surge una conversación, qué bueno. ¿Te interesa el asunto de la bitácora? ¿Qué aspectos? ¿Por qué te interesa? ¿Qué sería bueno investigar o comentar o reflexionar?



portada | subir