la idea de "medir" , ideas, bloques, sillas papeles o lo que sea, siempre ha estado ahí. "Lo que no se puede medir no se puede hacer" lei en algún sitio.
Y alla van algunas referencias, sobre medir ideas (están en el libro "En busca de la excelencia" de Tom Peters), 1983?
1º Solo 1 de 20 ideas nuevas (o caminos, o proyectos) salen adelante
2º Dupont: se calculo de 1 de cada 3.000 ideas sobre productos nuevos salía a la calle y tenía exito.
3º El tiempo promedio que un ejecutivo (alto ejecutivo) dedicaba unos 9 mins a cada asunto.
y así más ejemplos de los que no me acuerdo.
son estadísticas (o mentiras estadísticas) YA MEDIDAS Y CONTRASTADAS.
Una forma de medir sería esa, que 1/20 ideas "vale para algo". Ya es mucho, creo yo.
Porque lo más usual es cualificar cada idea al momento y al comprobar que no funciona, se dejan de generar ideas.
Creo que es el eterno problema de los trabajos de hoy en día.
¿cuantifico 20 gestiones, con sus papeles asociados, así sin más?
¿o profundizo en cada tarea, con el consiguien gasto(inversión de tiempo)?
¿y si es una tarea nueva?
¿estoy midiendo el estrés asociado a la urgencia, desorganización, aprendizaje más que acelerado?
Y si al final tengo un sistema de medición fiable.... ¿se va a quedar así para siempre y será algo rígido, sin posibilidad de rectificación?, ¿me olvidaré que existen más factores no contemplados en el MODELO, pues es un MODELO y como cualquier simplificación, elimina elementos........?
De alguna forma, lo que quiero decir es que es totalmente necesario crear un modelo (como mínimo) de medición de ideasm, con el consiguiente contraste con otros modelos e ideas para enriquecer la evaluacion.
¿Me se entendió?
|