ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Dando una nueva vuelta al tráfico

Dando una nueva vuelta al tráfico

En el Foro de Canarias se ha instalado un wiki para "trabajar juntos con las ideas" ("copensar") respecto a un problema ecológico importante: el tráfico en nuestras islas. (También hay una lista de correo, y puede que llegue a haber otras modalidades de cooperación.)

Se trata de un experimento interesante, que crecerá o no en función de que haya gente que participe.

El tráfico es el típico problema sistémico, en el que todos participamos como agentes individuales y como sufridores, y que nadie puede resolver sin contar con los demás:

- Cada uno actúa con su propia lógica para tratar de resolver su problema individual (tengo que ir a trabajar y a comprar, o tengo que repartir los ladrillos que fabrico, etc), y las acciones de todos se unen para crear un caos creciente.

- Las acciones de los "poderes públicos" están influidas por condicionantes sistémicos (las elecciones, la estructura de los partidos y la televisión, básicamente), y jamás por las ideas de los ciudadanos sobre cómo "deberían" comportarse los "responsables" de esos poderes.

- En particular, los poderes públicos tienen una capacidad de influencia limitada sobre las acciones de los particulares. Y viceversa.

Probablemente, ninguna solución específica podría resolver todo el problema. Habría que aplicar una "resolútica" a la "problemática".

Este proyecto tiene de particular que se trata de un proyecto "local": no se trata de resolver el problema del tráfico en general, sino en un archipiélago con mucha densidad de población. Así que las ideas serán concretas: por ejemplo, reforzar el transporte público, o autoorganizarse para compartir vehículos particulares, desde Tal Sitio hasta Tal Otro y de tal forma detallada y práctica. Los efectos podrían llegar a verse, de forma también concreta.

"Copensar" no es "filosofar en común".

Estaría bien que pudieras informar de ésto a quien quieras. Gracias.

2002-10-20 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/2985

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2002-10-21 09:55

Bueno que haya una páginas con los cambios recientes.

Malo que aún no se haya apuntado un número de gente, o que estén mirando pero sin contribuir.

¿Por qué? APC:

- La gente tiene muchas cosas que hacer.
- Ha pasado poco tiempo.
- El estilo de las páginas es homogéneo: no hay aportaciones "en sucio" que den una idea de que eso es posible.
- Editar un wiki no es tan fácil.
- La gente que tiene "motor" ya lo tiene hipotecado en sus propios proyectos.
- No hemos dado suficiente publicidad a este proyecto, en parte porque ni siquiera sabemos dónde darle publicidad.
- Tal vez los ecologistas sean gente especialmente tecnófoba (?).

Cada una de estas posibilidades lleva a "soluciones" diferentes.

Iremos viendo pero se agradecerá si alguien decide participar y participa.



2
De: lgs Fecha: 2002-10-21 10:08

AGO:
- Que 5 personas creemos un documento de 10 páginas lleno de ideas innovadoras y prácticas.
- Que 10.000 personas se enteren de esta iniciativa.
- Que cien incluyan al menos una línea.
- Que 50 visiten la página al menos dos veces.

hG:
- Vía S, contactar con personas directamente en función de lo que sepamos de su interés, y proponerles personalmente que entren en harina a ver qué les parece.
- Crear un cartelito con el URL y distribuirlo en fotocopias en varias clases de alguna facultad. Esas fotocopias podrían pegarse en las paradas de guagua y en los cibercafés.
- Habría que darle un mayor "gancho" al proyecto. "Queremos quitar 50 000 coches de la carretera - ¿nos ayudas?."
- Podría crearse un iconito para que desde otras páginas se enlace a la nuestra - en particular, a la de "cambios recientes", o a la de la lista de correo. (Una debería apuntar a la otra.) Ese iconito podría ser un árbol (creativo y ecológico) que se alimenta de un coche a medio deshacer.
- Poner una página del wiki que sea simplemente un libro de visita para poner comentarios de ánimo o un QueTePareceEsteProyectoDelTrafico.
- Poner en algún lado un "vuelve pronto, que habrá más".



3
De: lgs Fecha: 2002-10-21 17:41

Esto es para remitirlo a la lista de correo, con las correspondientes
explicaciones, como algo pensado por un grupito de 3 personas usando las
herramientas de Edward de Bono en la hora del "desayuno".

AGO:

¿Cuáles son nuestros objetivos?

- Quitar dos tercios de los 835 000 coches que hay matriculados en
Canarias. Es decir, quitar 556 666 - medio millón de coches.
- "Llegar" a donde quiero de la forma más cómoda, rápida, segura, barata
y ecológica posible.

CAF:

¿Qué factores hay que incluir al diseñar la solución? ¿Qué factores nos
hemos dejado fuera?

- Intereses de las empresas de guaguas (públicas y privadas) y taxis.
- Intereses de los concesionarios.
- Necesidades de moverse (trabajo, colegios, diversiones, compras).
- Parque existente actualmente ("a medio usar").
- Ubicación (absoluta y relativa) de los trabajos, colegios, viviendas.
- Horarios de trabajadores, escolares, transportes, etc.
- Factores psicológicos (comodidad, cambiar, libertad, necesidad, etc).
- Estado de las carreteras y calles(obras, ancho).
- Cuestas (pendientes).
- Actividades nocturnas.
- Precio (coches, gasolina, garajes, guaguas, taxis).
- Comodidad ("permeabilidad" de la red de transporte - ¿cuánto tengo que
caminar al final?; rapidez, puntualidad, frecuencia)
- Factores ambientales: contaminación, tecnología disponible

hG:

¿Cuáles son las ideas creativas que se nos ocurren? A cada una habría
que aplicarle un PMI. ¡Pensamiento paralelizable!

- Coches que vuelen.
- Quitar los coches por imperativo legal y poner mágicamente 10 000 guaguas.
- Aparcamientos inmensos en las afueras y, dentro de la ciudad, sólo
transporte público.
- Incentivar a las compañías de guaguas privadas y a los taxis.
- Taxis gratis.
- Microbus gratis.
- Tranvía.
- Ala delta, paracaídas.
- Teleférico.
- Posibilidad de colgar bicis en la trasera de las guaguas, para las
cuestas.
- Monopatín motorizado.
- Patines con motor.
- Carril-bus en todos sitios. Si hay un sólo carril, que no puedan
circular los coches. Si hay dos carriles, entonces sí hay coches.
- Fomentar que los concesionarios vendan vehículos alternativos, coches
pequeños, monopatines motorizados, etc. Incluso venderles acciones en
las compañías de guaguas a bajo costo.
- Incentivos para inmovilizar los coches existentes: taxi gratis si
dejas el coche durante ese mes, con identificativo imposible de quitar
para los coches que estén en ese programa, y con multas fuertes para el
tramposo.
- Reforzar las cuestas con guaguas. Dibujar una cuadrícula en la ciudad,
y tener guaguas más frecuentes en las líneas con cuesta y menos
frecuentes en las líneas con llano.
- Aceptación de retrasos en llegar al trabajo por inicio del plan.
- Cinta sin fin en tramos llanos largos.
- Trenecito sin paredes, muy lento pero más rápido que caminar, con un
número de vagones extensible con facilidad, muy baratos.
- Obligar a que en las horas punta sólo se permitan guaguas, no coches.
- Pagar para poder circular en determinadas horas (las horas punta).
Como esto discriminaría a los pobres, habría que pagar un porcentaje de
la declaración de la renta, para que los ricos paguen más.



4
De: Zephcat2003 Fecha: 2002-11-24 22:48

Me parece a mi que se se está haciendo hincapie en resultados finales, no realmente en causas, que también cuentan:
1º Falta de tiempo
2º Comodidad, bueno, el cómodo aislamiento que proporiciona un coche
3º Status: compara status de guagua y status de coche.... está mejor visto ir en coche
4º Prisa, prisa, prisa

¿tiene sentido lo que he dicho?



5
De: lgs Fecha: 2002-11-27 12:35

Lo tiene, y completa la lista de factores (el CAF).

Dos cabezas pueden pensar más que una, salvo que se tiren jarrones la una a la otra.



portada | subir