ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Ahogados en la comunicación

Ahogados en la comunicación

Curioso. En septiembre de este año 2002, el GNUdista me puso un comentario en copensalud (o en copensar, no me acuerdo). Yo no lo vi en su momento, sino hoy. Me contaba que le había pasado mis enlaces a alguien que estaba pensando montar un club de pensamiento. ¿Cómo les habrá ido?

El comentario en cuestión lo leí porque me puse a buscar si había algo. Es decir, como reacción a lo que alguien puso en una bitácora hermana (o prima) de esta que lees ahora. Lo que puso es una pregunta: ¿cómo leen ustedes las bitácoras? Respuesta: un agregador de los muchos que hay. Yo, ni idea.

Más curioso todavía: me dicen mientras escribo esta "entrada" que en el mundo se envían (y reciben) unos 32000000000 (32 mil millones) de emails al día. Buena parte de ellos son "spam", claro. Mis cálculos son unos 5 mensajes al día por cada habitante del planeta. Y dicen que se duplicará hacia 2006.

Eso no cuenta los mensajitos de los móviles. Dicen que están cocinándose formas de comunicarse muy rápidas, con teclados "inteligentes" que te permiten transmitir lo que tienes en la cabeza de forma acelerada. Y en grupos.

Si esto es la sopa primigenia de los ideavirus, habrá que ver qué pasa. Yo me temo que tendrán más facilidad para sobrevivir los ideavirus que empaticen muy rápidamente con los estornudadores. Es decir, ideavirus que coincidan o casi coincidan con los "prejuicios instantáneos" del personal.

Los cerebros jóvenes tienen más tendencia a las crisis epilépticas.

¿Cuáles serían los medios para estabilizar ese cerebro mundial en formación? Yo creo que introducir "enlentecimiento":


- vacaciones sin email. Ya hubo uno que propuso "ponerse a dieta" de comunicación electrónica.

- retardadores de correo: que lo que no venga de tal o cual sitio se quede esperando, sin que tú lo abras, hasta dentro de una semana. Algo parecido a lo que hace Donald Knuth gracias a que tiene ayuda humana para distinguir lo importante.

- actividades alternativas como la vida saludable, etc.

2002-10-21 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/3008

Comentarios

1
De: Zephcat Fecha: 2002-11-24 22:44

Clubes de pensamiento, comunicación

Un par de cuestiones....
¿Cuánto tiempo nos pasamos al día como gallinas cluecas hablando de lo mal que van las cosas, del gobierno.....?

¿No sé pueden hacer reuniones de gente que se conozca poco? durante 30' cada 15 días, y hacer lo que nunca hacemos, como es ir directos al grano y tener "auditores" de pensamiento o emocionales, según el caso, sabiendo que estamos en un entorno seguro, en un sitio donde vamos directos a SOLUCIONAR ASUNTOS?

Otra cosa: el problema no es la comunicación; lo que tenemos es casi continuamente canales unidireccionales de informacion, y canales demasiado estáticos, en cuanto que vamos una y otra vez a los mismos sitios, mismas personas....
Revolvernos: esa es la clave



2
De: lgs Fecha: 2002-11-27 12:25

Reuniones de 30' cada 15 días ... directos al grano ... "auditores" ...

Si vives cerca, fundamos un club de pensamiento ya. Si quieres, uno "temático", orientado a los problemas y oportunidades que prefiramos.

Si no, habrá que ver cómo se organiza un club de pensamiento por internet. Apúntate a la lista de correo (arriba a la izquierda en esta página), y podemos trabajar con eso concretamente. Probablemente es EL tema, ahora que lo dices.

Gracias.



portada | subir