Nos leeremos, sí.
Lo del pie que calza cada uno me hace pensar en mi pie (órgano de pensar por excelencia). :-)
La palabra polarizado puede sonar a insulto, y dicha por mí no lo es, en absoluto. (De hecho, también pensé que en el consumidor medio - o más bien en mí mismo y en las personas que conozco - como "polarizados inconscientemente". No nos da tiempo a decirlo todo, claro.)
No me gustan las palabras resumen. Por ejemplo, "capitalista", "ecologista", "hispanoparlante", puede significar que:
- Todos compartimos la definición de esas palabras. La definición emocional. Los conceptos asociados fuertemente con ese concepto. Para algunos, "capitalista" lleva a "héroe", y para otros "capitalista" lleva a "villano". La palabra "capitalista" como tal significa poco si los que la usan no comparten el contexto emocional.
- Todas las personas merecedoras de esa etiqueta son iguales en las variables importantes.
- Todas las personas merecedoras de esa etiqueta hoy, lo serán mañana y para siempre.
Me interesa más el puede ser que el es.
Creo que si le pillo el truco a la interface o a la organización o a lo que sea con lo que me estoy tropezando, más bien querría participar en el desarrollo de conceptos concretos, de ideas que puedan funcionar.
Por ejemplo, creo que me gustaría ayudar a crear conceptos o posibilidades operativas que resultasen aceptables para quienes están en posición de tener grandes efectos. Cuando digo "conceptos" me refiero a áreas o asuntos concretos: el tráfico, los resíduos, la publicidad, la inmigración, la educación, la salud, etc.
Tal vez lo que me haga falta sea un "tour" por el web de Espiral. Yo sólo no me aclaré, la verdad. Y, seguro, si es inteligible para mí, entonces es inteligible para la mayoría.
|