ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Experimento de comunidad

Experimento de comunidad

Hola.

Acabo de crear un grupo en yahoo, llamado "copensar". Está aquí.

No tengo muy claro como funciona lo de las suscripciones. Por favor intenta suscribirte a ver si puedes hacerlo, si me llega noticia de tu interés, o qué pasa.

Gracias.

2002-03-02 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/301

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2002-03-02 13:57

Ya somos dos en el grupúsculo.

Aquí hay un intento de idea sobre "parques" y "cafeterías".

Puede que haya que empezar a centrar algún proyecto, pero no sé.



2
De: Quim Gil Fecha: 2002-03-02 21:45

Pienso en voz alta.

Como los corales, las comunidades requieren mucho más esfuerzo de consolidación cuando arraigan solas que cuando lo hacen junto a comunidades ya con cierta inercia.

Me preguntaba si Copensar sería compatible con espiral. Yo leo a Copensar y algo me hace copensar que sí, pero de esto sabrán más sus impulsores. Para saber si algo es compatible o incompatible con espiral sólo hay que echar un vistazo a esto: http://lawebespiral.org/esp/quees.html

Allá en 1998 impulsamos Icaria, un coral aislado y arraigado en la piel del ciberespacio. Fracasó, y más tarde creamos Interactors (2000). Fracasó por otros motivos, y más tarde creamos espiral (2001), que es el primer proyecto de comunidad que ya ha agarrado una inercia, una infraestructura humana sólida, etc. Además, el ánimo de espiral es el de ser una red descentralizada, en la que cada cual pueda definir su lugar, su identidad, su relación con el resto, etc.

Por si les puede servir como coral de arraigo.



3
De: lgs Fecha: 2002-03-03 00:41

Mi primera reacción es que yo sé (algo) de (algunos) métodos, no de filosofía política. No es que diga que no, ni que sí; no he leído y no estoy al tanto. Tengo tendencia a no polarizarme, y Espiral me parece anti-capitalista. Me parece bien, pero tengo dificultades en alinearme, al menos por ahora.

Mi segunda reacción es que me pierdo en Espiral. El software o la estructura o que ya el coral está constituído.
Mi tercera reacción es que me gustaría que practicásemos la actividad de contarnos unos a otros qué pensamos y por qué, y cómo vemos las cosas ahora. Y también me gustaría una segunda cosa: que practicásemos la actividad de revisar nuestra percepción de las cosas. No por gusto, sino porque pienso que sólo si uno está dispuesto a eso - más que dispuesto, si uno lo hace como hábito y como método - sólo entonces sería posible llegar a ver soluciones que puedan funcionar, que no estén basadas en pelearnos unos con otros, y esas cosas.

En resumen: por personalidad y lecturas, no creo en el sistema "adversarial". Me gusta más el pensamiento "paralelo" y el pensamiento "creativo" (basado en recrear las percepciones propias, y por lo tanto entendido como proceso interno).

No sé. No sé qué podríamos hacer.

Ah, y el "les puede servir" - lo del "les" implica que soy más de uno. Y sólo soy uno. Que yo sepa.

El pesado de los sombreros y el PMI y el PO.

¿Qué podríamos hacer?



4
De: Quim Gil Fecha: 2002-03-03 03:11

OK, de momento me quedo con el comentario de que te pierdes en el coral de espiral. No es tu culpa, por supuesto, no es el primero que lo dices y esto quiere decir que hay cosas que mejorar por nuestra parte.

También es cierto que nuestra actividad tiene un trasfondo político. Y si quieres polarizado, aunque entonces la vida del consumidor medio también se consideraría polarizada aun inconscientemente. :)

Si no se nos ocurre nada podemos hacer una cosa: esperar a que se nos ocurra algo. Ya sabemos dónde estamos y, cada vez más, de qué pie calzamos. :)

Suerte.



5
De: lgs Fecha: 2002-03-03 10:28

Nos leeremos, sí.

Lo del pie que calza cada uno me hace pensar en mi pie (órgano de pensar por excelencia). :-)

La palabra polarizado puede sonar a insulto, y dicha por mí no lo es, en absoluto. (De hecho, también pensé que en el consumidor medio - o más bien en mí mismo y en las personas que conozco - como "polarizados inconscientemente". No nos da tiempo a decirlo todo, claro.)

No me gustan las palabras resumen. Por ejemplo, "capitalista", "ecologista", "hispanoparlante", puede significar que:

- Todos compartimos la definición de esas palabras. La definición emocional. Los conceptos asociados fuertemente con ese concepto. Para algunos, "capitalista" lleva a "héroe", y para otros "capitalista" lleva a "villano". La palabra "capitalista" como tal significa poco si los que la usan no comparten el contexto emocional.

- Todas las personas merecedoras de esa etiqueta son iguales en las variables importantes.

- Todas las personas merecedoras de esa etiqueta hoy, lo serán mañana y para siempre.

Me interesa más el puede ser que el es.

Creo que si le pillo el truco a la interface o a la organización o a lo que sea con lo que me estoy tropezando, más bien querría participar en el desarrollo de conceptos concretos, de ideas que puedan funcionar.

Por ejemplo, creo que me gustaría ayudar a crear conceptos o posibilidades operativas que resultasen aceptables para quienes están en posición de tener grandes efectos. Cuando digo "conceptos" me refiero a áreas o asuntos concretos: el tráfico, los resíduos, la publicidad, la inmigración, la educación, la salud, etc.

Tal vez lo que me haga falta sea un "tour" por el web de Espiral. Yo sólo no me aclaré, la verdad. Y, seguro, si es inteligible para mí, entonces es inteligible para la mayoría.



6
De: lgs Fecha: 2002-03-03 10:45

Otra cosa de la que sí estoy emocionalmente convencido: la realidad es compleja en su dinámica y en la cantidad de detalles. Es abrumadoramente compleja.

Eso quiere decir que lo que hacemos está inmerso en círculos de retroalimentación "aumentadora" y "disminuidora", con retardos que hacen que no siempre veamos los efectos de las decisiones. Los que envenenan los ríos (donde yo vivo no hay ríos; por eso digo "envenenan" y no "envenenamos") no tienen la misma retroalimentación que los que tocamos un caldero demasiado caliente.

Y, frente a eso (una "problemática" o conjunto de problemas interrelacionados y complejos), está la "resolútica" (conjunto de soluciones simples, coordinadas o no, desde muchos sitios).

En resumen, estoy intensamente convencido de que hay que entrar en la fase de "diseño" (entendido como "romper el puzzle para reconstruirlo"). Seguro que ustedes ya están ahí, pero yo todavía no he podido entrar bien en Espiral (la web).



7
De: Quim Gil Fecha: 2002-03-03 18:09

Completamente de acuerdo con la peligrosidad de manejarse con etiquetas. Este es un motivo por el que espiral es algo difícil de etiquetar. :)

Cuando dijiste que espiral es un proyecto "anticapitalista" yo también callé para no entrar en detalles. De hecho, no creo que espiral sea anticapitalista. De hecho, intentamos no definirnos en base a 'antis' sino en base a 'pros'.

Lo que sí es clave es que estamos intendo formular propuestas de superación del "proyecto capitalista de globalización", que es un concepto mucho más concreto, definido y tangible que el "capitalismo".

La colaboración en esa localización y desarrollo de conceptos autónomos sería muy valiosa. Cuando tengamos la estructura y la interface más masticada en ese sector avisaré por aquí.

De momento tu anterior mensaje sirvió de vaso que colmó gota:

Mejoras para que la gente no se pierda
http://lawebespiral.org/foros/viewtopic.php?topic=251&forum=7

Lo que sí te recomendaría para empezar a masticar esto de espiral es suscribirte al boletín lunar (porque lo enviamos a cada luna nueva). Sólo tienes que pasar tu email a info@lawebespiral.org

Por supuesto que quien lea esto está invitado también. Todos los masoquistas son bien recibidos en espiral. ;)



8
De: lgs Fecha: 2002-03-03 20:52

Quim:

Anotado el enlace para no perderse, gracias. Sólo que ahora está "pinchable".

(Para poner enlaces en los comentarios: rvr aún no lo tiene puesto como ayuda al poner los comentarios en blogalia, pero se puede hacer: pones "{enlace http://etc}" (sin las comillas) entre corchetes cuadrados.)

Lo miro y me apunto al boletín lunar. Una idea fantástica lo de "lunar".

Lo de "superar modelos" me gusta. Es lo más resumido que he visto. Entonces, "copensar" es "superar modelos entre varios". ¡Gracias!



portada | subir