ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > ¿Qué piensan los aprendices?

¿Qué piensan los aprendices?

Leí hoy en El País Dominical algo dicho por Doña Marta Mata, una pedagoga catalana y socialista que, al parecer, durante muchos años, ha tenido su impacto como fundadora de los Centros Rosa Sensat en Cataluña. Yo no soy un experto, así que me alegro de haber leído un artículo para "generalistas" como el escrito por Doña Sol Alameda. (Menciona el método "Montessori", del que tendré que buscar algo para ver si aprendo.)

El caso es que Doña Marta Mata, en respuesta a la pregunta "El valor de la escuela ha disminuído. ¿Cuál sería su tarea?", dijo que: "[...] En Italia, en Regio Emilia, los niños pequeños tienen dos maestras. Una consigue que los niños trabajen en grupitos. La otra va apuntando lo que dicen. Luego se hace un libro cada año, que servirá para la preparación de los cursos del año siguiente. [...]".

Creo que lo de "enseñar a pensar", con la forma que yo conozco (y supongo que con otras), permite que los profesores escuchen a sus alumnos. ¡Más bien lo hace inevitable! Así, los alumnos ganan en autoestima y destrezas. Y los profesores conocen mejor a los alumnos y se enteran de qué piensan. Como esta información acaba revirtiendo en los estudiantes (en los actuales y en los del curso siguiente), creo que sé quién gana más: los niños; entre otras cosas, porque tienen más vida por delante.

En la práctica, sospecho que lo de guardar las anotaciones de los alumnos, y luego utilizarlas para mejorar lo que uno les ofrece, tiene valor.

Ya dicen los educadores que, tras 20 años, uno puede haber enseñado durante 20 años, o bien 1 año veinte veces. Y esto coincide con lo que me decía un investigador revolucionario: "cada etapa es una fase piloto de la siguiente". Suena a bastante "espiral", ¿no?

2002-10-27 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/3106

Comentarios

portada | subir