ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Población
Población
En 1962 la ONU anunció que, según las estimaciones, la población mundial había llegado a la cifra de 3 000 000 000 habitantes.
40 años después, ¿en cuánto estamos? ¿En 6 500 000 000 habitantes?
En Argentina, cifras que leí recientemente en GNU Salud
biolinux, la población aumenta ... mucho. No sé cuánto.
Daniel Quinn (el de
Ishmael propone que la población seguirá aumentando siempre que aumenten los alimentos.
¿Deberíamos preocuparnos al ver a niños de pocos años de edad?
2002-11-09 | 4 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/3289
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2002-11-10 08:30 |
|
Te falta comentar que según algunos agoreros para el año 2000 la Tierra iba a estar poblada por 10 mil millones de homo sapiens. Curiosamente, en los países más desarrollados, la tendencia es a tener pocos hijos.
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2002-11-10 10:01 |
|
Gracias - no sabía eso.
Sí tengo la sensación de que la cosa no es lineal, ni exponencial, sino "potajosa". Por ejemplo, en Argentina se les mete un país nuevo cada ¿década? debido a la natalidad: una especie de inmigración desde sus propios úteros - un país entero absorbido cada cierto tiempo. Y si es mucho, no es tan raro que parte, una parte pequeña, se vaya a otros países en donde los llaman "sudacas".
En su momento, hice una simulación en Basic con 3 grupos de edad: mujeres que aún no se reproducen, mujeres que se reproducen, mujeres que ya no se reproducen, y número de hijas por cada mujer que se reproduce. Pinchas repetitivamente y tienes una pirámide que cambia. Puedes cambiar el número de hijas por preñable (cambiar la natalidad) o morder población (por guerras, emigración o SIDA) o aumentarla (por inmigración).
Curioso, que si los inmigrantes pasan a reproducirse tan poco como los locales, en conjunto es como si hubiéramos reducido la natalidad en el país de origen.
Decir "potajoso" es poco.
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-11-11 01:08 |
|
Diríase que estamos empeñados en llevar a la práctica las teorías de Malthus.
|
4
|
De: lgs |
Fecha: 2002-11-11 10:26 |
|
Lo curioso, realmente, es que haya tan pocas pateras.
|
portada | subir