ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > ¿Qué supones? (Democracia 2.0)
¿Qué supones? (Democracia 2.0)
En una historia anterior enumeré varios supuestos acerca de la democracia tal como funciona ahora.
- Elecciones cada 4 años o cada cierto tiempo.
- Votan los mayores de 18 años.
- "Un hombre, un voto".
- Gobiernan los más votados.
- La abstención no tiene efecto.
- Los votos en blanco no tienen efecto.
¿Podríamos buscar alternativas?
Claro que sí.
Elecciones cada 4 años: podríamos tener elecciones cada año. Por ejemplo, un 25% de los votantes podría votar cada 4 años, pero en "tramos superpuestos". O bien podría ser de forma voluntaria: me reservo mi voto para ver a quién voto dentro un año. Sería una nueva alternativa de voto: este partido, el otro, en blanco, o "diferido".
Votan los mayores de 18 años: podrían votar los menores. Tal vez su voto valdría menos. O podrían tener un voto entero en las cosas que les vayan a influir mucho porque son esencialmente para ellos. En el otro extremo, podría excluirse de la votación a los muy ancianos, a los que no interesa (personalmente) qué vaya a pasar dentro de 30 años.
Un hombre un voto: podríamos tener dos votos por cada persona. Ya se ha dicho. Podríamos repartir nuestro voto en dos o más partidos. Podríamos tener "votos a cuenta" (ver idea anterior). ¿Qué es un voto?
Rompe tus supuestos. Expón lo que quede tras la rotura. Inventemos nuevas piezas para un nuevo puzzle. Juguemos a mejorar el futuro.
2003-03-02 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/5782
Comentarios
portada | subir