ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Lo que quiero de verdad
Lo que quiero de verdad
¿Qué quiero cuando escribo en esta bitácora?
Esta es la respuesta que dí cuando rvr me preguntó en el canal #gulic de irc-hispano:
"a mí lo que me gustaría es crear un club de personas que conozcan las mismas técnicas que yo, o bien otras parecidas que yo pueda aprender, o bien ninguna pero con las mismas ganas - y trabajar para crear "árboles" de ideas entre varios, ideas que se puedan llevar a gente que las pueda usar - como un kernel, pero aplicado a otras cosas"
Puede que algunos términos requieran alguna aclaración, por si acaso:
-
"club de personas" - Hay personas que se agregan porque les toca (trabajan en el mismo edificio, van a la misma plaza del pueblo, etc). Otros grupos se forman porque hay un interés común concreto. Este sería de los segundos.
-
"las mismas técnicas ..." - Mi experiencia ha sido con las técnicas de
Edward de Bono, pero como puse en la cabecera de esta bitácora me parece que eso es un asunto instrumental.
-
"trabajar ... árboles de ideas" - Esto sí me parece esencial: "pensar" es "trabajar con las ideas", y "copensar" es "colaborar con las ideas". Con las ideas de un asunto concreto que nos motive. Con la información de los que participen y generando ideas nuevas de forma "agresiva" ("rompedora", yendo más allá - eso me motiva). En la práctica.
-
"ideas que se puedan llevar" - Sí, porque también me gustaria que las ideas fuesen utilizables por alguien "externo". Es más: me gustaría mucho. Es, junto con la propia interacción dentro del "club" y junto con la "creatividad rabiosa", lo que más me gustaría. ¿Te imaginas, ser útil?
El modelo del kernel de Linux me gusta. Ese kernel es un conjunto concreto de líneas de código, escritas por un número pequeño de personas, y que puede ser útil para un número mayor de personas, que eligen qué versión y qué variante del kernel usan para cada tarea del mundo real.
Bueno, pues ya está dicho.
Más "personal" no puedo ser, rvr. :-)
2003-03-02 | 13 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/5786
Comentarios
1
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-03-02 10:41 |
|
¿Y sobre qué brainstormeamos? He hecho un análisis del weblogging más o menos informal, pero no propósitos de cómo cambiarlo. Aunque podría ser un tema: cómo alterar los flujos de información en blogalia.
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2003-03-02 11:13 |
|
¿Cómo alterar los flujos de información en blogalia?
Bueno, no sé si sería posible ver los enlaces de esta pequeña galaxia de la blogosfera, usando cosas como TouchGraph (Java, creo que opensource), que permite cosas como esta.
Eso permite "ver". Pero no sé si alterar. ¿Sería posible ver la densidad delos trayectos de las hormiguitas?
Conste que no entiendo de qué va todo esto de la feromonas.
Tal vez sería bueno tener primero una explicación que hasta n periodista pueda entender. Si la entienden ellos, igual hasta la entiendo yo ;)
|
4
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-03-02 11:23 |
|
Se me ha ocurrido una para visualizar los enlaces a las historias. (Presuponiendo que se puede sacar la cantidad de tráfico, visible por nedstat). Se cogen todas las visitas recibidas a través de enlaces y se dibujan con un touchgraph en función de la cantidad de gente enviada entre todos los blogs. Seguramente el dibujo resultante no sería tan jerárquico como el ejemplo de touchgraph, y tendría que ser, de algún modo ordenado con un criterio curioso.
|
5
|
De: lgs |
Fecha: 2003-03-03 00:22 |
|
¿Habrá alguien que pueda hacer eso? El autor de Touchgraph está accesible, claro. Y tu idea, si llego a entenderla, la puedo transmitir dentro del Minciu Sodas Laboratory, por si alguien puede "implementarla".
Sí sé que el de touchgraph está abierto a colaborar. Por lo menos, sé que han podido crear algo conjunto entre touchgraph y www.memes.net, para visualizar lo de lucid fried eggs (memes.net).
No entiendo bien las ideas ni sé programarlas. ¿Cómo hacemos?
|
6
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-03-03 02:17 |
|
Yo estoy aprendiendo -lentamente python- aunque hay gente como mur0 o canopus que sí tienen idea de programar. (O rvr, que supongo que andará más liado).
|
7
|
De: lgs |
Fecha: 2003-03-03 09:51 |
|
Si puedes explicarme a mí qué quieres, se lo puedo traducir a los de MSL. Allí hay quien tal vez puede. Realmente, poner "lo que uno quiere" ya es casi programar si se hace con suficiente detalle. Si yo lo entiendo, un ordenador casi que también.
|
8
|
De: rvr |
Fecha: 2003-03-03 10:07 |
|
Pedro Jorge estaba dándole vueltas a desarrollar algo similar al TouchGraph.
|
9
|
De: alex |
Fecha: 2003-03-03 10:43 |
|
Mmmh... Se cogen todas las visitas recibidas a través de enlaces y se dibujan con un touchgraph en función de la cantidad de gente enviada entre todos los blogs.
No entiendo muy bien, ¿quieres hacer un gráfico de los sitios desde los que llega la gente hasta esa noticia?
Si es así, o no respetas la forma de agrupar de touchgraph, o no se qué criterio seguirías para agrupar urls...
Quizás se podría hacer según el subnivel de dominio, y una línea más o menos gruesa según el número de visitas provenientes de ahí...
No se si voy bien encaminado, o he entendido mal. :-)
|
10
|
De: Ctugha |
Fecha: 2003-03-04 10:32 |
|
Visualizar la red del tráfico enviado dentro de blogalia. O en su defecto, visualizar el grosor del tráfico (y de dónde viene), para tu propia bitácora. Implementar "nedstatcitos" que registren llegadas y enlaces pulsados en tu bitácora.
|
11
|
De: lgs |
Fecha: 2003-03-05 01:08 |
|
{construir comunidades con software http://www.joelonsoftware.com/}] Aquí no hablan de medir blogosfera, sino de crear ambientes tipo "cafetería", "local de Friends", etc. Un offtopic como una casa.
|
12
|
De: lgs |
Fecha: 2003-03-05 19:14 |
|
hay un blogmaps y un blogbuds referenciados en socialtext.com (org?)
|
13
|
De: rvr |
Fecha: 2003-03-05 20:07 |
|
Voy a leerme lo de Joel On Software, aunque los comentarios de Slashdot no eran muy halagüenos.
|
portada | subir