ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > ".. Posibilidades Creativas .." para la ONU

".. Posibilidades Creativas .." para la ONU

Alguno estará harto de oírme nombrar a Edward de Bono. Esta semana publica un "mensaje" aquí acerca de cómo las grandes instituciones hablan siempre en términos de "posturas definidas" y nunca de "posibilidades creativas".

Fue curioso el experimento que hice, sin querer hacer un experimento, la semana pasada con la idea de los 3 millones de monjas. Una de las respuestas fue "no hay 3 millones de monjas en todo el mundo". Otra fue "hombre, esto abre la posibilidad de intervenciones no convencionales".

Ahora la guerra, o el ataque, está ya en marcha. No hay vuelta atrás, en principio. Sólo nos queda pensar hacia delante. Eso es "diseño".

¿Qué elementos tendría que tener la solución? De verdad que les animo a poner aquí sus ideas. Dicho de otra forma: ¿qué exigimos de la solución para que sea aceptable?

2003-03-24 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/6422

Comentarios

1
De: el paseante Fecha: 2003-03-25 03:48

Interesante tema el de las intervenciones no convencionales, desde aquí propongo alguna: en vez de invadir y bombardear, cruzar la frontera irakí vestidos de pollo, dando saltitos a la pata coja y preguntar la hora al primero que pase, o lanzar caramelos desde los B-52 con inscripciones crípticas en el envoltorio, u organizar concursos de flexiones entre los marines y al que gane premiarlo con una noche en la casablanca y al resto también, o echarle una partida al trivial al presidente push y dejarse ganar (esta opción entraña ciertas dificultades), hay tantas opciones a una guerra convencional...



2
De: lgs Fecha: 2003-03-25 09:39

"Cruzar la frontera iraquí vestidos de pollo, dando saltitos a la pata coja y preguntar la hora al primero que pase."

¿Podríamos pasar de esta idea, intencionadamente absurda y poco práctica, a alguna idea que sí se pueda poner en práctica?

¿Podría por ejemplo haber un ejercito de inspectores robotizados, tamaño pollo, con cámaras web? Confieso que no sé qué hay que inspeccionar, ni cómo se hace. Ninguna dosis de creatividad sustituye a la información. Y esta idea va en la línea de los 3 millones de monjas: saturar el terreno para obtener información, de forma tan masiva que sea difícil que se escape nada. Estaría bien si los propios habitantes del lugar pudiesen ser ellos los inspectores. ¿Qué tal bombardearlos con teléfonos móviles para que puedan denunciar cosas? Eso plantearía un nuevo problema: podría haber demasiadas denuncias que comprobar.

Lo de preguntar la hora, a ver a dónde nos podría llevar ... ¿Las inspecciones se hacen de forma protocolizada, avisando, o por sorpresa? ¿Podría hacerse una inspección en la que des 50 pasos al norte, luego gires en una dirección aleatoria, des otros 50 pasos, o un número aleatorio de pasos, y así? De nuevo, tropiezo con mi ignorancia. ¿Hay algún enlace sobre cómo es la mecánica de las inspecciones?

¿Alguien quiere explorar alguna de las otras provocaciones? ¿Seguir donde yo lo he dejado? ¿Buscar información que nos pueda servir?



3
De: lgs Fecha: 2003-03-25 09:41

"Demasiadas denuncias que comprobar". Tal vez podríamos lograr que fuesen unos denunciantes los que comprobasen las denuncias hechas por otros. Habría que usar alguna forma de corroborar los rumores.



4
De: el paseante Fecha: 2003-03-25 16:35

La idea de arrojar caramelos es un mero pretexto para, a través de un medio tan dulce introducir mensajes subversivoss del tipo "abajo los avestruces", "ayer también fue jueves", "no pero también sí", "¿por qué un bigote y no dos?"... La estrategia consiste en crear paulatinamente el caos a través de acciones lo suficientemente absurdas como para hacer pensar a cualquiera en buscar una salida a todo esto. Imagínese que sale usted a la calle y de repente se da cuenta que no es la calle, sino su primo Juan que viene de visita. Esto es algo que le hace pensar a uno. Y es en estos momentos en los que ya no queda nada a qué agarrarse cuando nuestras medidas se vuelven efectivas. ¿Podrían entregarnos los misiles, caballeros? Como no, hablando se entiende la gente. Y he aquí como nuevamente la racionalidad vuelve a reinar, tal vez espoleada por una acuciante necesidad que nosotros habríamos hecho sentir, y sin derramamiento de sangre.



5
De: lgs Fecha: 2003-03-26 23:37

Romper esquemas y no huesos.



portada | subir