ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > ¿Por qué tan caro?

¿Por qué tan caro?

"And yet, nothing is more important than human thinking. The quality of your personal future depends on your thinking. The quality of the future of the human race depends on thinking. What else could it depend upon?"

Descartes (the famous French philosopher)
'Cogito ergo sum.'
'I think therefore I am.

De Bono (the infamous Maltese thinker)
'Ago ergo erigo.'
'I act therefore I construct.'

Edward de Bono - preámbulo de "Why So Stupid?"
http://www.whysostupid.com

Un nuevo libro, de tamaño normal, que se vende por 240 dólares USA.

Ya el autor de cül dice que ha pedido una copia y que comentará qué le parece. Como él mismo vende libros, habrá que tomar su opinión con cierta reserva. Como, en principio, hay que tomar con reserva la propia opinión de de Bono, claro. Y la mía (aunque yo no vendo libros, pero bueno).

¿Quién diablos se compra un libro por 240 dólares USA? (Respuestas posibles: un empresario que crea que podría valerlos. Una biblioteca o el financiador de una biblioteca. Un club de pensamiento. Alguien que quiera regalármelo :-). No yo. No ahora mismo.)

Y sin embargo ... "what else could it depend upon?" es una pregunta intrigante. ¿De qué otras cosas podría depender nuestro futuro?

- De la buena o mala suerte.
- De mecanismos imparables que ya están en marcha.
- De cosas que ya estamos haciendo.
- De nuestro corazón, no de nuestra cabeza.
- De la tecnología.
- De los extraterrestres.
- De cosas que ni imaginamos.
- De cosas que alguien está ya imaginando pero no nos hemos enterado.
- De una combinación de lo dicho.

La idea de que nuestro futuro dependa en parte de cómo pensemos nos obligaría a dedicar atención a nuestra forma de pensar.

Había unos enlaces sobre "facilitación" (para pensar entre varios) y otros sobre "creatividad" (para hacer surgir ideas nuevas) ... pero no sé dónde está la motivación, porque me temo que la guerra rigidiza nuestras ideas.

2003-03-31 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/6661

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-03-31 19:49

La pregunta es buena... Y yo creo que la respuesta es, primero, porque se quiere que sólo un determinado tipo de gente o instituciones (las que puedan permitírselo) lo compren. También se persigue, supongo, que se valore lo que se tiene; lo que se regala no se valora tanto. Y, por supuesto, quizás se persigue tambie extraerle la pasta a lo más adeptos.



2
De: lgs Fecha: 2003-03-31 21:59

Pues no será la mía. Casi lo que me dan ganas es de releer alguna cosa anterior para aprovechar el dinero, si es de eso de lo que se trata.

Una de las cosas que dice es que el libro es más barato que un "seminario" (curso breve). Yo lo que no sé es si por fin habrá un libro que hable. Es decir: yo sé que las cosas nos las contamos mejor unos a otros cara a cara; y sé también que si hay parte del "contárnoslo" que requiere algo de "experimentación" (hacer un PMI, bailar sevillanas, lo que sea), entonces ningún libro sustituye a un buen "taller".

Será una mezcla de todo lo que dices, JJ, y algún ingrediente más posiblemente. Típica cosa que me quedaré sin saber salvo que llegue a ver el librillo en cuestión.



3
De: JJ Fecha: 2003-03-31 22:07

Noto como un cierto tono de desencanto en tu última frase, ¿no? (bueno, y quizás en la historia en sí también).
Quizás la moraleja es que hay que trascender lo humano para no tratar de aprovecharse de la fama que tiene uno, ¿no?



4
De: lgs Fecha: 2003-04-01 09:43

¿Desencanto?

No exactamente. La verdad es que ya llevo varios años sin entender a Edward de Bono en los aspectos crematísticos.

Usar y enseñar a usar el PMI y todas esas cosas me parece bueno. En algún momento comenté que estaría bien "liberar el código", pero la respuesta fue, en cada ocasión, que el "control" era necesario. Creo que es por una mezcla de "defensa" frente a "aprovechadillos" y por tener recursos para un cierto "control de calidad", pero a mí me parece que es más lo que se pierde que lo que se gana.

Yo haría las cosas de otra forma, creo. O al menos tendría ganas de hacerlas de otra forma.

Pero sí he visto que leer y entender no es lo mismo que practicar y dominar las herramientas. Si lo que pretende de Bono es realmente facilitar que la mente de mucha gente cambie, en el sentido de que aprendan sus técnicas y ya no sean nunca más los mismos que fueron (un poco), entonces ni siquiera sé si él ha elegido el mejor camino.

Había una referencia sobre "metaphors", "dolphin" y no sé qué más. Camino hacia delante sin tenerlo claro del todo, francamente. Que muchos niños de algunos sitios crezcan con un mayor bagaje me parece bueno, y sigo abierto a resultados experimentales lo más directos posibles.



portada | subir