ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Comida y Responsabilidad

Comida y Responsabilidad

Buena provocación aquí: no importa cuánto poder tengan las "corporaciones", la realidad es que dependen de que nos gastemos el dinero en ellas.

No me había fijado, pero la manifestación de los 3 millones en España, simultánea a no sé cuántos millones en todo el mundo, en contra de "la guerra", es posiblemente sólo un ensayo de otras cosas por venir.

Anda, que como le cojamos el truco a lo de coordinarnos flexiblemente para hacer cosas, tengamos sensación de logro, y nos dé por hacerlo cada vez más ...

Microsoft tiene problemas con Linux porque no hay UN enemigo comprable ni amenazable: somos nosotros, los muchos y dispersos pero conectados. ¿Y si resulta que lo de Microsoft/Linux es, también, sólo un ejemplo de lo que podemos hacer?

2003-04-03 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/6792

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2003-04-03 18:10

Extraído del enlace en cuestión: "The problem with blaming the corporations is that it distracts us from this creative task -- a task we are in any case carrying out, for good or ill, with every purchase we make".

El problema de echarle la culpa a las corporaciones es que nos distrae de esta tarea creativa - una tarea que en cualquier caso estamos llevando a cabo, para bien o para mal, con cada compra que hacemos.

Eso dice.




2
De: JJ Fecha: 2003-04-03 18:15

Es cierto, pero también es cierto que lo que le hace daño a una corporación, beneficia a otra. Y que, mientras haya un modo de vida basado en consumir, cualquier acción que se tome tendrá alguien que se beneficie. Lo que hay que hacer es ser consciente, y elegir cuidadosamente quién puede ser el beneficiario.



3
De: lgs Fecha: 2003-04-03 19:55

No sé qué fue del intento de influir en el precio de la gasolina comprando todos a shell durante una semana, y luego todos a otra durante una semana, etc.

Está la alternativa de consumir menos. Según Daniel Quinn si abandonamos la civilización será para ir a buscar algo que nos guste más: no para perder, sino para ganar. Eso hay que inventárselo, claro.

Por mi parte, dentro de 4 meses y medio voy a empezar a reajustar mis cosas para obtener más "diversión" (= disfrutar y contribuir), no menos.

Igual podré contarles qué hago y cómo me va.



4
De: JJ Fecha: 2003-04-03 20:31

Pues fue una carta en cadena fraudulenta, y evidentemente sin efecto. Si una gasolinera baja el precio porque no compran en ella, con las mismas, en la que compran mucho sube el precio. No sé a quién se le ocurrió la brillante idea, y menos a quién se le ocurrió hacer una carta en cadena con ella. Mira aquí



5
De: lgs Fecha: 2003-04-04 05:47

Ajá, gracias.

Sí, creo que hice bien en mandar mi coche a la chatarra y NO comprar otro.

Tengo la intención de simplificar.



portada | subir