Inicio >
Historias > Knoppix y nuestro papel
Knoppix y nuestro papel
Curioso el efecto de poner knoppix en el PC de un pre-crédulo. Parece que verdaderamente les gusta.
Ahora, pónganse en el papel de un Super-Resposable: alguien que, como los ministros de sanidad chinos, puede caer si hay disrupciones en máquinas, software, usuarios, datos, funcionamiento ... A esos Super-Responsables no les podemos pedir que transformen el avión en pleno vuelo.
Para que el software libre avance hacen falta al menos tres cosas:
-
el propio software, que está mejorando exponencialmente, incluso si dormimos. Estos días estoy incubando la sospecha de que si dormimos más, avanza más; pero esto no lo tengo contrastado científicamente todavía.
-
la gente capaz de hacerlo funcionar. El coche con capó abierto exige mecánicos capaces disponibles. Por eso cuando distribuyo
Knoppix intento llegar sobre todo a informáticos o "power users". Que lo vean otros, pero ellos son esenciales.
-
la gente que toma la decisión de usarlo: gerentes, autónomos, y cada uno en su casa. Los gerentes necesitan saber que el software y los "mecánicos" les van a permitir dormir bien.
Volviendo a lo de antes:
¿se puede transformar un avión en pleno vuelo? No creo. Nuestro papel puede ser el de los enzimas (proteínas que aceleran las reacciones químicas sin quemarse en ellas), catalizando lo que de todas formas está ocurriendo.
En las Administraciones ya hay gente dando la lata a los Super-Responsables. Yo creo que, de forma individual, podemos empezar por:
- enseñar el Knoppix a quien lo quiera. Que circulen las copias. Es una nueva fase de la epidemia y nosotros, los de primera ola, no tenemos tanto que decir. Que hablen otros.
- permitir que quien quiera tenga
OpenOffice (o StarOffice), simultáneamente a su MS-Office actual. Al ir mejorando el OpenOffice, y al ir aumentando nuestro conocimiento práctico, se irá dejando de lado el MS-Office. Gradualmente, sin imposiciones, a voluntad.
Software libre para usuarios libres.
- poner Linux en algún PC. El que pueda en un servidor, y el que pueda en un PC de usuario.
- tratar de que ese PC se lleve bien con el resto de la red. ¿Qué experiencias hay con esto? ¿Es necesario aprender muchas cosas? ¿Hay un "convive HOWTO"? ¿Se pueden organizar cursos específicos para esto? Parece un área en la que especializarse, pero no sé.
Eso permite que los usuarios y los informáticos "crezcan", en número y en capacitación, gradualmente. Puede que la decisión se tome sola. Puede, incluso, que no haya ninguna decisión, realmente.
Será muy interesante verlo, y seguir participando de otras formas.
2003-04-23 | 0 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/7399
Comentarios
portada | subir