ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Sitios Imaginados
Sitios Imaginados
Tras un tiempo usando Macs - de esto hace unos 15 años - me quedé una temporada visualizando, despierto, la posibilidad de marcar las puntas de una diagonal, así, con el ratón, para crear una página en blanco. Era el "gesto mental" preparatorio de decirme "a ver qué escribo ahora".
Hace un momento me ha pasado algo parecido, pero con la ventanita de "Dirección" (URL) del navegador. Pensé brevemente: "¿a dónde me conecto yo ahora?".
Y me imaginé poniendo el URL simple de un sitio perfecto (para mí): de carga instantánea, con texto ligero, claro, novedoso e incitador; con posibilidad de contactar con gente, de dejarme a mí mismo recados para más tarde o más adelante; con recursos hasta para pintar mi página web a mano, con un lápiz, y que se viese reflejada, como si el editor y la internet fuesen lo mismo, con dos modos (para escribir y para configurar), como el VIM pero en gráfico ...
Aunque luego pensé que, posiblemente, lo mejor es desconectarse una temporada de internet. Tirarse bajo un sombrajo cualquiera. Estar callado bastante tiempo, viendo pasar el aire y los que nadamos en él, charlar con alguien acerca de nada (qué arte), y entrar en "modo no verbal" hasta que me dé la gana.
A saber si a la vuelta trae uno algo nuevo que contar. Un haiku dibujado con tinta china.
2003-06-03 | 3 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/8610
Comentarios
1
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-06-04 00:51 |
|
En un par de meses me uno a Vd. Eso sí que es vida.
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2003-06-04 02:32 |
|
Imaginemos un experimento a escala planetaria:
Todo el mundo - atención, es un experimento mental - digo que todo el mundo agarra un trozo grande de papel y pinta rayas verticales para separar el papel en, digamos, unas cuatro "columnas" (o más).
En la última columna: con qué disfrutamos.
En la penúltima: qué objetos necesitamos tener para disfrutar todo el día.
En la previa a esas dos: cuánto cuestan esos objetos, en dinero.
En la anterior a las 3 puestas: cuánto, en horas, tenemos que trabajar para conseguir ese dinero.
Si queremos, podemos poner una primerísima columna con nuestras "destrezas comercializables". Eso incluye preparar paellas, cuidar a un bebé con fiebre, transplantar un riñón, escribir software, etc.
Lo siguiente sería recorrer las columnas en ambas direcciones, llenándolas de cosas: primero desde el disfrute hasta el trabajo o la destreza, y luego en sentido contrario.
Hasta que encaje. Y hasta que encaje a escala planetaria.
¿Puede ocurrir que baste con que todos y cada uno de nosotros sólo necesitemos un par de horas de trabajo al día, y varias horas de proyectos, y luego a rascarse la planta de los pies?
|
3
|
De: lgs |
Fecha: 2003-06-04 16:32 |
|
Por cierto, lo de los "sitios imaginados" son eso: imaginados.
|
portada | subir