ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Wikis y demás

Wikis y demás

Leo en "Documentando" (una lista de hispalinux) que se están mejorando los wikis para dotarlos de nuevas funcionalidades.

Para el que no lo sepa, un wiki es, desde el punto de vista del usuario, una "página en blanco" en la que cualquiera puede escribir. También se pueden usar NombresWiki (con más de una mayúscula) para crear, sobre la marcha y sin que sea necesario saber HTML ni cosas raras de esas, nuevas páginas a las que se llega desde la actual (como con cualquier enlace de los "normales").

El "cualquiera puede" puede limitarse a una lista de usuarios suscritos. Lo de que "no es necesario saber HTML" se sustituye por un conjunto de reglas, mucho más simple, para poder crear listas, poner subrayados, etc. Además, se le han ido añadiendo posibilidades "extra" como la de guardar versiones previas de la página, anotar la identidad de los autores, etc.

¡Personalmente me encantan los wikis para copensar!

Tienen el problema de que pueden llegar a ser demasiado caóticos: como todos escriben y crean nuevas subpáginas, al final es un medio lío. Eso se podría solucionar si un "wikimaster" tuviese privilegios para reordenar el wiki y hacerlo más comprensible; una versión anterior del wiki podría quedar en "sólo lectura".

Otra cosa es que si hay cambios "dentro del árbol" uno no los ve desde fuera. Excepto si se habilita una opción de "RecentChanges" como en el wiki de OIP.

Los que saben "informática" dicen que además son relativamente inseguros como programas. Que son "atacables" por crackers, vamos.

También tiene el problema de que no es tan fácil crear un wiki para empezar a usarlo. Tal vez alguien de la talla de rvr esté haciendo por algún lado, con los wikis, lo que rvr está ya haciendo con las bitácoras. ¡Ojalá!

Y ya, puestos a pedir, poder tener bitácoras unidas a wikis - ¡qué gozada! Algo parecido a lo de OIP (con Zope, Squishdot y Zwiki) lo tuvimos un tiempo en Gulic, y funcionaba bien.

A eso se le añaden unas listas de correo con posibilidad de anonimizar a la gente (para que los seniors puedan jugar a ser creativos y los junior puedan criticar las ideas de los seniors) y tenemos algo que se acerca (y superará) a lo que sueño.

Bueno, pues hasta otro día.

2002-04-30 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/912

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-04-30 18:45

Instalar ZWiki en Zope es fácil. Lo que puede no es del todo intuitivo es aprender a manejarlo, pero con un manual de 2 páginas, sobra :)



2
De: lgs Fecha: 2002-04-30 21:39

No sé cuántas páginas tiene el manual de usuario de Blogalia. Para echar a caminar, no creo que más de media - a todo tirar.

¿Podría realizarse la posibilidad de proponer respuestas de "exploración estructurada"?

- Te invito a que aquí me digas los pros y en este otro sitio los contras.

- Querría conocer tus emociones y los hechos que conoces.

- Dime qué se ha intentado y qué no se ha intentado.

Si los lectores-participantes pudiesen responder, en lugar de con un "Comentario", con dos o más (definible por quien pregunta),

y si, además, pudiese pedirse a cada lector-participante que hiciese su aportación antes de ver las de los otros,

y llegado el momento de ver las de los otros las viese ordenadas (los pros de todos en un sitio y los contras de todos en otro, etc),

entonces tendríamos algo bastante interesante.

Tendríamos, nada menos, la invitación sistemática a pensar todos en varias direcciones sin pelearnos. (Sí, es lo que EdB llama "pensamiento paralelo".)



portada | subir