Inicio >
Historias > Para Septiembre
Para Septiembre
He echado un vistazo muy somero a algunas alternativas de métodos y software para pensar cooperativamente. También está lo que llaman "facilitación", con listas de correo específicas.
Están por un lado los métodos: la dinámica de grupo, la coreografía básica, el "modus interactuandi" (soy de ciencias, disculpen si está mal dicho), las reglas del juego.
Esos métodos tienen que funcionar en determinadas situaciones; tal vez no en todas, pero sí en muchas: situaciones de conflicto, de creatividad, de mucha o poca gente, de gente que comparte o no una "cultura", de gente con experiencia en esa "coreografía básica", etc.
Esos métodos tienen que ser fáciles de aprender y deberían tener buen "reprise": permitir que los participantes lleguen pronto a su rendimiento máximo (y lo mantengan).
Esos métodos podrían "escalar" mejor o peor: debieran servir para un par de personas o, posiblemente, para "cienes y cienes", o para países enteros. O continentes o planetas.
Esos métodos podrían servir para reuniones breves, para maratones, o para un esfuerzo copensador sostenido.
El software ... bueno, como los lenguajes Perl y Python: sería el "pegamento" que permite que la gente interactúe. Puede permitir cosas que el contacto cara a cara no permite. Permite registrar las ideas con licencias de copia diferentes. No debería dificultar las cosas y en cambio sí debería permitir que las ideas de varios métodos fluyan beneficiosamente.
Además de los métodos y del software, está el tema de cómo lograr que los participantes lleguen a usarlos (aprendizaje o entrenamiento). Si hace falta o no facilitación. Si cualquiera puede aprender o si es difícil o si hay impedimentos de algún tipo. Si los métodos (y el software) son simples y robustos, y adaptados a la naturaleza humana (si es que tal cosa existe) de forma que no se dependa demasiado del "carisma" del "instructor" o del "facilitador".
También está la "evidencia" sobre su utilidad: desde las llamativas y anecdóticas "experiencias de éxito" hasta los ensayos controlados con métodos sociológicos sutiles, objetivos y con resultados más o menos concluyentes.
No sé si habrá expertos en esta materia. No sé si yo podría convertirme en uno. Ocurre (
disclaimer al canto) que en la práctica estoy especializado en un conjunto de métodos muy concreto. Ocurre que lo he visto funcionar y lo he usado y me gusta mucho.
Ocurre que tengo prevista una presentación frente a un grupo de gente, y tengo la sensación de que más vale que me lo estudie un poco.
Y, en cualquier caso, ocurre que las cosas están como están.
2003-07-14 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/9801
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2003-07-14 16:51 |
|
http://www.lyndacurtin.com/certification/six_thinking_hats_lateral_thinking_instructor_certification_overview.asp
|
portada | subir