Inicio >
Historias > Herramientas para la democracia
Herramientas para la democracia
Es a destiempo, se supone.
En el país donde vivo (que no es el que me vio nacer, de ahí vendrá tal vez una cierta sensación de desarraigo, o de arraigo global) es ahora verano. No hay elecciones. Creo que los del parlamento están de vacaciones, pero la verdad es que no leo los periódicos ni veo la tele, así que no sé. Pero sospecho que estarán de vacaciones (formalmente).
¿Y por qué pensar ahora en la democracia y en unas hipotéticas herramientas para la democracia?
Bueno, pues porque he leído algo de Chris Corrigan con esa expresión: "tools for democracy".
Si quieren buscar cosas de Mr Corrigan, pongan "open space" en Google, y su nombre y apellido. También pueden poner "blog", aunque tiene varios y no sólo uno.
Bueno, a lo que iba.
Herramientas para la democracia ...
En mi opinión, no es muy bueno que unos pocos gobiernen a la mayoría en contra de su voluntad. A veces hay que hacerlo, como cuando un adulto sabe la forma de salir del bosque y sabe que de noche los niños cansados van a tener algún peligro. Pero en general no es tan fácil que haya una asimetría semejante de conocimientos.
En particular, cuando hablamos de las decisiones "políticas": esas que se refieren al futuro y a los valores que para cada uno son importantes.
Ahí, lo tengo claro, pienso que los políticos son en general la punta de lanza de intereses egoístas (como los de cualquiera, a veces más, a veces menos) y cegatos (como los de cualquier individuo particular). No tienen ningún derecho especial por haber elegido el trabajo de atraer votos.
Si son ciudadanos como los otros, ¿por qué les damos la capacidad de firmar normas y presupuestos? Probablemente por motivos históricos: se hizo por algo y se sigue haciendo. ¿Y por qué seguimos? Por vagancia y por falta de imaginación.
Creo que hay que reinventar la forma de participar para que los políticos tengan menos libertad. De ahí lo de "herramientas".
¿Qué características tendrían que tener esas herramientas? Una es que, como dicen que pasa en Wikipedia, sea fácil contribuir y difícil "vandalizar". También creo que tiene que ser fácil contribuir positivamente: decir "no" a algo a veces es necesario, pero ¿cómo articular lo de decir que "sí" a posibilidades aún no construidas? ¿Cómo articular la invención de esas posibilidades?
Si fuera fácil, ya estaría hecho.
¿Qué dices? Habla más alto, que no te oigo ...
2004-07-29 | 1 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/20534
Comentarios
1
|
De: Juan Arellano |
Fecha: 2004-08-11 15:46 |
|
Este tema está presente en el artículo de un columnista de la prensa peruana que comento acá.
Te planteo una vez más mi colaboración para algún proyecto.
|
portada | subir