ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > Alejarse de la pirámide

Alejarse de la pirámide

La visión articulada por Daniel Quinn es en esencia la siguiente (lo digo de memoria y puede estar mal):

Nuestra civilización surgió y se mantiene gracias a un conjunto de memes que están resultando letales. Esos genes incluyen "la mejor manera de vivir es cultivando la comida", "esta forma de vivir debe mantenerse a cualquier precio" y "no hay ninguna otra forma mejor de vivir".

Naturalmente, la conclusión de Quinn es también muy sucinta: si queremos sobrevivir, podemos y debemos aplicar nuestra inventiva a "alejarnos de la pirámide".

Vista la realidad a través de esas lentes (a su vez meméticas), parece haber hechos que apoyan la motivación. Y, naturalmente, no lo tenemos tan fácil como los que abandonaron las civilizaciones "prehispánicas" (¿se nota la falta de nombre de lo que estaba antes de "nosotros"?) para "abandonar la pirámide" y "disolverse en la selva".

Así que lo que estamos haciendo es software libre, bitácoras, wikis ... y puede que falte aplicar estas cosas sobre el terreno, con monedas alternativas, "comunidades intencionales", autoaprovisionamiento facilitado, etc, etc, etc.

Te he dado mi idea actual del asunto. ¿Qué me das?

2006-01-23 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/36805

Comentarios

1
De: Zifra Fecha: 2006-01-23 18:36

Un enlace a una reflexión (más bien al enlace a una reflexión) sobre el euro electrónico. Para empezar a ver la pirámide de lejos. Intentaré aportar más.



2
De: lgs Fecha: 2006-01-24 11:20

Gracias. Más cuando haya más. Hay gente currando bastante en esas cosas, pero sinceramente no las entiendo bien. Ejemplos, ejemplos, ejemplos ...



3
De: Pirx Fecha: 2006-03-05 04:22

Nuestra civilización no es la egipcia, y las clases dominantes vienen de nómadas ganaderos y guerreros. Y creo que eso tiene influencia.

Las civilizaciones donde se crean los medios tecnológicos tampoco me parece que tengan mucho en común con los egipcios.



4
De: lgs Fecha: 2006-03-28 14:33

La "pirámide" de Quinn no es egipcia sino inca: al parecer hubo civilizaciones por aquellas tierras en las que la gente, descontenta, volvió a la selva.

Así que además de inca es metafórica: ¿quieres construir cosas grandes y rígidas para gloria de una manera de ver el mundo piramidal?

Yo no.



5
De: raul Fecha: 2006-08-18 19:32

La pirámide de Quinn es una metáfora de nuestra sociedad. Lo que ocurrió es que, en TODAS las civilizaciones antiguas que desaparecieron sin "dejar rastro", las clases pobres y oprimidas se cansaron de "construir pirámides", es decir, pertenecer a esa "civilización" y la abandonaron, destruyendo las ciudades en ocasiones. Lo que ha cambiado entre ellos y nosotros es un "memen" que nosotros tenemos y ellos no: "fuera de la civilización, no hay nada. Más haya de la civilización, no hay nada". Ellos no lo tenían, con lo que cuando se cansaron de ser "civilizados explotados", volvieron a ser "salvajes".



6
De: Ankita Tiwari Fecha: 2019-08-26 10:17

kolkata bengali girls escorts
kolkata incall escort service
kolkata outcall escort service
kolkata hotel escort service
kolkata local escorts service



portada | subir