ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > La ley de los 2 pies
La ley de los 2 pies
"Si no aprendes ni contribuyes, vete a otro sitio".
Si todos pudiéramos hacer eso, estaríamos sólo en sitios "buenos" - para nosotros mismos y para los demás. No serían sitios perfectos - hay enfermedades y accidentes y vejez pura y simple -, pero serían los mejores sitios posibles en cada momento.
Compara esto con estar encerrados en un país, en un matrimonio, en la escuela, en un trabajo - en los que la ley de los 2 pies no puede usarse. Con el tiempo, se instaura la
indefensión aprendida. Una
civilización entera atrapada: "no hay nada mejor".
Si no existe la ley de los 2 pies - o la ley de la movilidad, porque no todo el mundo tiene o puede usar 2 pies - entonces hay que inventarla, reinventarla, usarla allí donde podamos, proporcionar oportunidades de movilidad a nosotros mismos y a los demás.
La auto-organización es posible si los agentes que se auto-organizan pueden auto-organizarse. Terriblemente trivial, ¿no?
2004-04-19 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/17767
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2004-04-26 13:48 |
|
"Si no aprendes ni contribuyes, vete a otro sitio".
Si los trolls de Barrapunto (y otros sitios) aprendieran esta lección...
|
2
|
De: lgs |
Fecha: 2004-04-26 22:48 |
|
Contribuyen a su propia "cosa" (indefinida si me preguntas a mí).
Pero sí, sería curioso ver qué pasaría con los "demandantes" (de atención) si pudieran irse ellos o irse los demás.
Sospecho que para recibir atención deberían hacer algo distinto.
Una especie de libre-mercado de la atención, o así.
|
portada | subir