ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

{CoPensar}

{ Exploración de todo esto de "pensar" colaborativamente y "actuar" pensando antes y durante y después. Con herramientas, con evolución natural, sin hacer nada especial ... }

Imagina Canarias

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             


Documentos


Blogalia

Blogalia


©2002 lgs

Inicio > Historias > ¿Cómo nacen los paradigmas?

¿Cómo nacen los paradigmas?

Esta pregunta, sin más comentarios, me llegó hace un par de días por correo. He enviado esta respuesta que comparto con ustedes, por si quieren ignorarla.

Sinceramente, no tengo una idea definitiva de cómo nace un paradigma.

Sospecho que si un paradigma es un modelo del mundo, entonces se formará tal como se forma el resto de las conexiones entre neuronas: en parte de forma genética y en parte de forma aprendida, con conexiones facilitadas por la biología superviviente y por nuestra propia experiencia.

Si agarramos el elevador y nos alejamos del cableado neuronal, puede que los paradigmas se creen a base de comunicación entre personas con distinto peso específico en el "discurso común", y también en un capa-tras-capa de evolución histórica.

No sé si, buscando aún otro punto de vista, podríamos pensar que los paradigmas tienen vida propia y se aprovechan de nuestras conexiones
neuronales, y de nuestra comunicación interpersonal, para formarse, crecer, y reconstruirse en competición salvaje.

También es curioso ver cómo romper o rehacer los paradigmas, preferiblemente después de la siesta.

Escribo esto desde una "fiesta de linux": más de 180 personas de varias islas nos hemos reunido en una cancha de basket, cada uno con su computador, para instalar software libre, aprender unos de otros, hacer experimentos (como el de conectar computadores, sin hilos, de una isla a otra: 70 km, record nacional), y dormir más bien poco y muchos en el suelo.

"Compartir y contribuir", en cuanto al software, es un cambio de paradigma. Las implicaciones ... hmmm ... espero verlas con cierto detalle.

Ver cómo crece todo esto es mucho más divertido que ver la tele.

Fernando, gracias por la pregunta, que, gracias a la causa que sea, venía sin tu (intrigante) respuesta.

Saludos y feliz verano,

2002-08-03 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://copensar.blogalia.com//trackbacks/2156

Comentarios

portada | subir